El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente un alerta amarilla y naranja por tormentas fuertes en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y otras regiones del país. Se esperan lluvias intensas, actividad eléctrica y caída de granizo.
El mal tiempo afecta al centro del país
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este martes 4 de noviembre de 2025 una alerta amarilla por tormentas fuertes para la región del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y gran parte del centro del país.
Según el organismo, dependiente del Ministerio de Defensa, se esperan “fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente”. Las zonas más afectadas serán el centro de la provincia de Buenos Aires, el sur de Santa Fe, el norte de La Pampa y sectores de Córdoba y San Luis.
Alerta amarilla y naranja: qué implica cada nivel
De acuerdo con el reporte oficial, las áreas bajo alerta amarilla registrarán tormentas de variada intensidad, con posibilidad de abundante caída de agua en cortos períodos, ráfagas de hasta 70 km/h, intensa actividad eléctrica y caída de granizo.
Se estiman precipitaciones acumuladas de entre 30 y 65 milímetros, aunque podrían superarse en forma localizada.
En las regiones donde rige alerta naranja, las condiciones serán más severas: se prevén ráfagas superiores a los 90 km/h, granizo de mayor tamaño y lluvias acumuladas entre 60 y 80 milímetros.
Recomendaciones oficiales ante las tormentas
El SMN y la Defensa Civil recomiendan a la población seguir medidas preventivas para evitar accidentes o daños:
- No sacar la basura ni dejar objetos que obstruyan desagües.
- Evitar actividades al aire libre.
- No refugiarse bajo árboles o postes de electricidad.
- No permanecer en playas, ríos o piletas durante tormentas eléctricas.
- Tener lista una mochila de emergencia con linterna, radio, documentos y teléfono cargado.
Tormentas también en Córdoba, Formosa y el norte del país
El fenómeno no se limita al centro del territorio. También se registran lluvias intensas y tormentas eléctricas en provincias del norte como Formosa, Chaco y Santiago del Estero, con ráfagas y posibles granizadas aisladas.
En tanto, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) informó que en Colombia también se presentan condiciones adversas con tormentas eléctricas, vientos intensos y lluvias generalizadas en la región Andina y la Amazonía, reflejando un patrón climático inestable en toda la región sudamericana.
Pronóstico extendido: cuándo mejora el tiempo
Según el SMN, las condiciones tenderán a mejorar gradualmente hacia el jueves, aunque se prevén nuevas lluvias aisladas en el centro y norte del país hacia el fin de semana.
Las temperaturas se mantendrán en valores normales para noviembre, con mínimas entre 16 y 18 grados y máximas cercanas a los 26.
Posibles impactos y precauciones
Las autoridades advirtieron que las precipitaciones intensas podrían provocar anegamientos, deslizamientos de tierra y cortes de energía, especialmente en zonas rurales y caminos de montaña.






