La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una nueva resolución que exige el fin del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba, vigente desde hace más de seis décadas. La medida fue adoptada por 165 votos a favor, 7 en contra y 12 abstenciones, reflejando una mayoría amplia, aunque menor que en años anteriores.
Menos apoyos a Cuba y un cambio de posición argentino
Entre los países que votaron en contra se destacaron Estados Unidos, Israel, Ucrania, Paraguay y Argentina, cuya postura marcó un cambio histórico. Desde 1992, cuando comenzó a tratarse anualmente esta resolución, Argentina siempre había respaldado el pedido de levantar el embargo, considerándolo una medida unilateral y contraria al derecho internacional.
La decisión actual rompe una tradición diplomática de más de tres décadas y alinea al país con la estrategia estadounidense en el plano internacional.
Contexto político y nueva sintonía con Washington
El giro argentino se produce en un escenario de estrecha relación con el gobierno de Donald Trump, que regresó a la Casa Blanca en enero de 2025.
Fuentes diplomáticas aseguran que Buenos Aires busca fortalecer su vínculo con Washington en materia económica y política, en momentos en que el Tesoro estadounidense brinda apoyo a la administración argentina en organismos multilaterales.
Además, los gestos públicos de afinidad entre ambos mandatarios han sido constantes, consolidando una alianza estratégica que empieza a reflejarse también en el ámbito de la política exterior.
Una resolución con fuerte respaldo global
Pese al cambio de algunas posiciones, la resolución volvió a contar con un respaldo abrumador en la ONU. En los últimos años, el texto había alcanzado alrededor de 190 votos favorables, lo que muestra el consenso global contra el embargo y el reclamo por el respeto al derecho al desarrollo del pueblo cubano.
El gobierno de La Habana celebró el resultado y denunció que las sanciones estadounidenses continúan afectando gravemente su economía y el acceso a bienes esenciales.






