17.9 C
Buenos Aires
miércoles, 12 noviembre, 2025
InicioActualidadErrores estratégicos del Triángulo de Poder

Errores estratégicos del Triángulo de Poder

El error autoinfligido del tweet que desembocó en el denominado criptogate, marcó la agenda de Milei como ningún otro suceso lo había hecho desde que asumió hace poco mas de un año.

Posterior a esto, se dio la fallida entrevista con Viale y a partir de ese momento, la recomendación de “acelerar en la curva” con los riesgos que esto implica.

Pero Milei está acostumbrado y hasta ahora no perdimos ninguna batalla. La vamos a seguir ganando”, dice un diputado libertario con acceso a Olivos.

El primer momento en donde el oficialismo pudo asomar la cabeza, en esa semana crítica, fue cuando pudo bloquear la creación de una comisión investigadora que se dedicaría exclusivamente a analizar los hechos del criptogate, manteniendo la exposición permanente del caso.

El proyecto fue rechazado por un solo voto gracias a la ayuda de los gobernadores que tuvieron injerencia directa sobre los senadores y lograron la voltereta de unos cuantos. El mas expuesto fue el del presidente de bloque de la UCR que firmó el proyecto y luego votó en contra. El correntino Eduardo Vischi quedó expuesto. Pero como decía Julio Grondona, Todo Pasa.

Lo mismo piensa el kirchnerismo (Todo Pasa), quien, con su propio pasado teñido de infinitos casos de corrupción, en los que varios dirigentes han sido  condenados, y en donde por haber tenido mayoría en ambas cámaras, jamás se hubiera podido crear una comisión parlamentaria, hizo que todo quede relativizado.

Aunque como me dijo un senador de Unión por la Patria, metafóricamente hablando: “Ojo que cuando te entra una bala, te empiezan a entrar todas, y al presidente la bala de la cripto $Libra, le entró”.

Los integrantes del triángulo de hierro se vieron sacudidos, por no poder controlar la información que aparecía en los medios internacionales, y por primera vez, el Presidente Milei, aparecía en el exterior asociado a una estafa.

Había que tapar el tema. Y haciendo caso al dicho. “la necesidad tiene cara de hereje”, cometieron otro error táctico, al designar en comisión para integrar la Corte Suprema de Justicia, a Manuel García Mansilla y al Juez Ariel Lijo.

Allí, uno podría hacer la salvedad de pensar que la estrategia del gobierno es ponerse en contra a todo el arco opositor y seguir gobernando con el latiguillo que le ha dado resultado hasta el momento que es, “nosotros contra la casta”.

Pero pregunto: ¿estaba contemplado que estas designaciones fueran criticadas con un documento contundente por parte de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina, AmChan, que nuclea el 80 % de las exportaciones que se producen desde nuestro país hacia EEUU? Su presidente es Facundo Gómez Minujín, de JPMorgan Chase & Co. Ahí, es donde los errores tácticos, pueden empezar a dejar flancos débiles.

La reciente decisión del presidente Javier Milei de nombrar por decreto en comisión a dos integrantes de la Corte Suprema de Justicia, representa un riesgo potencial para la seguridad jurídica y el equilibrio institucional que debe regir en una república democrática”, dice sin lugar a equívocos el documento.

Y agrega: “Desde el punto de vista del clima de negocios, la imprevisibilidad institucional y la falta de reglas claras, erosionan como nos ha ocurrido en el pasado último la confianza de los actores económicos y alejan las inversiones necesarias para el desarrollo del país. La seguridad jurídica es un pilar fundamental”.

El jueves próximo la Corte se va a expedir con respecto a si es constitucional o no, que Ariel Lijo haya pedido licencia en su juzgado para asumir como “Supremo” en lugar de renunciar. “Lijo no va a regalar 22 años de juez. Si lo declaran inconstitucional, Lijo no renunciará. Prefiere quedarse donde está”, asegura un magistrado que tiene despacho en Comodoro Py.

Las posibilidades que se manejan, son que al estar en funciones García Mansilla, lo lógico sería que se excuse. Pero esto es muy difícil que suceda, ya que, al estar en comisión, queda a tiro que el gobierno retire el pliego del senado y solo quede hasta noviembre. La presión sobre lo que falle está en discusión. Si hay 2 votos por lado, (es el escenario más probable), se podría llamar a un conjuez, así lo quiere Ricardo Lorenzetti, pero del otro lado, Horacio Rosatti insistirá que por ser presidente tiene voto doble.

La posibilidad que García Mansilla se pliegue a Rosatti y Rosenkrantz y vote el rechazo de la licencia, parece improbable porque acaba de asumir y difícilmente vote en contra del gobierno.

El hecho de que magistrados designados de manera transitoria ejerzan funciones en la Corte Suprema sin la validación del Senado debilita la estabilidad judicial y afecta la confianza en sus fallos, aunque al haberse tomado juramento, cualquier fallo que firmen, tendrá legalidad.

Había que volver entonces, a acelerar en la próxima curva, ya que periodistas del New York Time llamaron al vocero presidencial para hacer un descargo, ya que tendrían el tema del criptogate en la portada del prestigioso Journal. La jugada tenía que ser tan arriesgada, que su potencia pudiera parar la repercusión de la noticia internacional, que tenía hora de salida.

Y allí otra vez Milei quedó al límite. Pidió en un tweet a las 7:02 de la mañana, la renuncia del gobernador Kicillof, quien se encuentra acorralado por los hechos de inseguridad y violencia que hay en la Provincia de Buenos Aires, y exigiendo la intervención.

El horario elegido fue premeditado. El presidente, además fue aconsejado por su círculo íntimo, que tenía que dejar de subir a la pelea a Cristina Kirchner, y enfrentar directamente a Kicillof. Entendiendo que el tema de la inflación está controlado, desde el gobierno piensan que el eje de la campaña se tiene que basar en la inseguridad, y que de esa manera se podría llegar a ganar la provincia de Buenos Aires.

Entonces, y luego de analizarlo, el presidente posteó. Justo 8 minutos después del tweet, 7:10, salió el artículo del New York Times. Nada está librado al azar.

Milei, logró lo que el peronismo parecía que no podía. Juntó a la oposición. Cristina, Máximo y la reaparición de Sergio Massa, en apoyo a Kicillof.

Notas Relacionadas

Jury a Makintach: declaró Gianinna Maradona

Se desarrolló una nueva jornada en el jury a...

Descarrilamiento en Liniers: ¿fue un error humano?

Pasadas las 24 horas del descarrilamiento del tren en...

Santilli se estrenó como Ministro del Interior junto a Frigerio en Entre Ríos

El flamante Ministro del Interior, Diego Santilli, se estrenó...

Bianco arremetió contra Milei: “se discrimina financiera y económicamente a la provincia”

Carlos Bianco arremetió contra Javier Milei, en un día...

Caputo celebró la inflación más baja desde 2018: “El proceso de desinflación continúa firme”

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró los datos...
Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires

Lo más leído

Jury a Makintach: declaró Gianinna Maradona

Se desarrolló una nueva jornada en el jury a...

Descarrilamiento en Liniers: ¿fue un error humano?

Pasadas las 24 horas del descarrilamiento del tren en...

Santilli se estrenó como Ministro del Interior junto a Frigerio en Entre Ríos

El flamante Ministro del Interior, Diego Santilli, se estrenó...

Bianco arremetió contra Milei: “se discrimina financiera y económicamente a la provincia”

Carlos Bianco arremetió contra Javier Milei, en un día...

Caputo celebró la inflación más baja desde 2018: “El proceso de desinflación continúa firme”

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró los datos...
Gobierno de Chubut

Últimas Noticias

Jury a Makintach: declaró Gianinna Maradona

Se desarrolló una nueva jornada en el jury a...

Descarrilamiento en Liniers: ¿fue un error humano?

Pasadas las 24 horas del descarrilamiento del tren en...

Santilli se estrenó como Ministro del Interior junto a Frigerio en Entre Ríos

El flamante Ministro del Interior, Diego Santilli, se estrenó...
spot_img

Secciones más leídas

spot_img