21 C
Buenos Aires
domingo, 2 noviembre, 2025
InicioOpiniónSorpresas, sorpresas

Sorpresas, sorpresas

Por Máximo Reina

La pregunta quizás no debería ser por qué el gobierno nacional ganó, sino por qué nos vuelve a sorprender.

LLA dio una sorpresa en 2023. Y nos volvimos a sorprender el domingo pasado. ¿Por que nos seguimos sorprendiendo? Quizás porque  90 días de sprint vertiginoso en dónde las crisis se sucedían hacían prever márgenes más estrechos. Quizás porque el intento de nacionalizar la elección de PBA no había dado los resultados esperados. O porque entendíamos que una elección legislativa no podía compararse con la elección de 2023. Sea cual fuere, nuevamente el resultado electoral rompe con la lógica esperada. Obteniendo malos resultados a nivel local, el partido de Javier Milei se las arregla para alcanzar victorias a nivel nacional.

Pareciera que las crisis no afectan la figura del presidente como acostumbramos a ver en años pasados. Y que la sociedad Argentina no responde a la lógica ampliamente repetida de votar con el bolsillo. ¿Dónde buscamos la explicación de la experiencia del domingo?

Centralidad, inflación y la ausencia de alternativas.

El resultado electoral puede leerse como síntesis de los elementos que han dominado el gobierno de Javier Milei en estos últimos 22 meses. La centralidad que tiene el presidente rompe con una dinámica a la que estamos acostumbrados en Argentina: partidos y espacios bien definidos con conjuntos de dirigentes repartiéndose la agenda pública. Por el contrario, LLA ha logrado que en este período, la centralidad de lo que discutimos esté siempre directamente relacionada con lo que el presidente hace o deja de hacer.

En esta dinámica, la oposición no encuentra un actor que canalice y haga confluir los votos hacia una dirección. El “frenemos a Milei” no parece ser una columna solida sobre el cual construir un modelo de país y de yapa las terceras vías se pierden bajo la lógica de la polarización.

La falta de liderazgos alternativos en parte se explica por la centralidad de Milei. Y por otro lado la dificultad para capitalizar una imagen a nivel nacional también tiene que ver con la dispersión o la competencia entre sectores en los distintos espacios de la oposición.

Javier Milei es un outsider, incluso dentro de la Casa Rosada. Pero es un outsider con una agenda, con un rumbo económico, nitidez en cuanto a su posicionamiento internacional y algunos pocos resultados que parecen alcanzarle para convertirse en preferible a una opción alternativa. El conflicto, la verborragia y la audacia son tanto método como obstáculo en la forma de hacer política de Javier Milei.  Pero necesita de estas cualidades para sostener el centro del ring, aún a costa de generar problemas.

Frente a este método y después de 22 meses, no hay contendientes ni aspirantes. El sistema político no encuentra camino en la construcción de una alternativa. La única agenda con piloto a la vista es la de LLA. Y la polarización triunfa porque en frente a un liderazgo evidente hay solo compartimentos. Consignas, esfuerzos, congregación de individuos, pero no un espacio estructurado ni proyecto alternativo. 

En este contexto encontramos una opinión pública que valora el descenso de la inflación. A la vez reconoce logros en medidas vinculadas a la seguridad, el orden público y recortes, específicamente los dirigidos al gasto político. Además vale marcar que no responsabiliza de manera absoluta al gobierno actual por la situación económica. La historia reciente juega su partido y mirando hacia el pasado los recuerdos de tiempos memorables están muy lejos o directamente ausentes para algunas generaciones.

Más que un voto ideológico, la victoria de La Libertad Avanza fue una reafirmación de la expectativa de cambio que Javier Milei sigue encarnando. Los argentinos eligieron nuevamente darle el poder a un gobierno dispuesto a ejercerlo frente a reacciones de flojo guion y con faltante de protagonistas.

Máximo Reina es Sociólogo por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Master en Antropología Social (FLACSO). Consultor político especializado en Opinión Pública y comunicación. Director de Doserre.

Notas Relacionadas

El rojo quiere remontar y volvió a golear

Independiente se hizo fuerte de local por segundo partido...

Mauricio Macri criticó los cambios en el gabinete de Milei: “La salida de Francos no es una buena noticia”

El expresidente Mauricio Macri publicó este sábado un mensaje...

Talleres dio el golpe en Liniers y complicó al Fortín

En la tarde del sábado, en el Estadio José...

Con polémica, Barracas Central derrotó a Argentinos Juniors

Barracas Central recibió como local a uno de los...

Aldosivi venció 3-1 a Independiente Rivadavia y mantiene viva la ilusión de seguir en Primera

El Tiburón ganó con autoridad en el Minella con...
Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires

Lo más leído

El rojo quiere remontar y volvió a golear

Independiente se hizo fuerte de local por segundo partido...

Mauricio Macri criticó los cambios en el gabinete de Milei: “La salida de Francos no es una buena noticia”

El expresidente Mauricio Macri publicó este sábado un mensaje...

Talleres dio el golpe en Liniers y complicó al Fortín

En la tarde del sábado, en el Estadio José...

Con polémica, Barracas Central derrotó a Argentinos Juniors

Barracas Central recibió como local a uno de los...

Aldosivi venció 3-1 a Independiente Rivadavia y mantiene viva la ilusión de seguir en Primera

El Tiburón ganó con autoridad en el Minella con...
Gobierno de Chubut

Últimas Noticias

El rojo quiere remontar y volvió a golear

Independiente se hizo fuerte de local por segundo partido...

Mauricio Macri criticó los cambios en el gabinete de Milei: “La salida de Francos no es una buena noticia”

El expresidente Mauricio Macri publicó este sábado un mensaje...

Talleres dio el golpe en Liniers y complicó al Fortín

En la tarde del sábado, en el Estadio José...
spot_img

Secciones más leídas

spot_img