Sebastián Ortega y Netflix le dan un abrazo al mes de agosto con este spin off de su éxito carcelario el Marginal, quien regresa después concluir en 2022 con la partida de los Borges a mejor vida.
Con un guión a cargo de Silvina Frejdkes, Alejandro Quesada, Omar Quiroga y el mismo Ortega, este drama argento-yankee producido por Underground y Telemundo Studios se centra en Gladys, la mujer de Mario Borges, que tras un secuestro fallido cae presa en una cárcel de máxima seguridad para mujeres llamada La Quebrada, donde comenzará a introducirse y comprender el sistema penitenciario, incluyendo los bandos, el abuso de poder, la hostilidad del ambiente y la desgracia de ser el blanco de los grupos establecidos dentro de la cárcel por ser la nueva junto a sus otras cinco compañeras que llegaron con ella, conocidas como «Las Embarradas».
Priorizando el giro de perspectiva en el ámbito carcelario, la serie ya está cosechando criticas favorables gracias a la transformación que cada una de las reclusas va teniendo a lo largo de sus ocho sangrientos y dinámicos capítulos.
En el elenco principal retoma Ana Garibaldi como la viuda de Marito y pasa estar acompañada de nombres muy interesantes y legendarios, como por el ejemplo la gran Juana Molina, quien regresa a la pantalla chica luego de treinta años. También marca la participación de la cantante Maria Becerra como su debut actoral. Por otro lado, no pueden faltar los legendarios cameos para reforzar el universo carcelario de Ortega con Gerardo Romano como el verborragico Antin, Jorge Lorenzo como Cappece y Maite Lanata como Luna Lunatti (hija del juez Lunati que protagonizaba la primera temprada del Marginal). Por supuesto que hay mas, pero quiero dejar un poco de carne en el asador.
En una entrevista con Netflix, Ana Garibaldi, quien interpreta a Gladys “La Borges”, confirma esto: “En el barro es una serie independiente de lo que es El Marginal, pero sí es cierto que podés tener cierta información de algunos personajes como el mío, Antín, Capesse o Juan Minujín; si tenés la data, mucho mejor”.






