Según el INDEC, los precios subieron 31,8% en los últimos doce meses. Vivienda y Educación fueron las divisiones con mayores aumentos.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en septiembre un incremento del 2,1% respecto de agosto, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Con este resultado, la inflación acumulada en los primeros nueve meses del año alcanzó el 22%, mientras que la interanual se ubicó en 31,8%.

El dato consolida la tendencia a la baja observada en los últimos meses, aunque algunas divisiones mostraron incrementos por encima del promedio general.
Vivienda y Educación, los rubros que más subieron
Las mayores subas del mes se registraron en las divisiones Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,1%) —impulsadas principalmente por los aumentos en alquileres— y Educación (3,1%), por actualizaciones en cuotas escolares y universitarias.
En tanto, Alimentos y bebidas no alcohólicas volvió a ser la división con mayor incidencia en la variación mensual a nivel nacional, salvo en la región Patagonia, donde el mayor impacto correspondió a Transporte.
Por el contrario, los menores incrementos se observaron en Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%), reflejando cierta estabilidad en los precios del turismo y el entretenimiento tras el pico de la temporada invernal.
Los precios regulados marcaron la pauta
Al analizar las categorías que componen el IPC, los precios regulados lideraron las subas con un avance del 2,6%, seguidos por los estacionales (2,2%) —afectados por productos hortícolas y frutas— y el IPC núcleo (1,9%), que refleja la evolución de los precios sin factores estacionales ni regulados.
De esta manera, el índice general continúa en una franja moderada respecto de los picos de inflación que caracterizaron años anteriores, aunque el aumento acumulado del 22% mantiene la presión sobre los ingresos y el consumo de los hogares.