La vicepresidenta Victoria Villarruel utilizó este jueves sus redes sociales para recordar a José Ignacio Rucci, histórico secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), asesinado un día como hoy en 1973. En su mensaje, en donde vuelve a hacer un guiño al peronismo de derecha, destacó la figura del dirigente sindical, lo definió como “un hombre de convicciones firmes” y afirmó que su muerte “marcó a fuego la historia argentina y dejó una herida profunda que aún interpela a nuestra Nación”.
“Rucci fue un defensor de los trabajadores y de la paz social. A 52 años de su asesinato, acompaño a su familia en el dolor y reafirmo mi compromiso con la verdad, la justicia y la defensa de la Patria frente a la violencia y todo acto de terrorismo”, escribió Villarruel, quien suele mantener un discurso crítico frente a las organizaciones armadas de los años setenta y a lo que define como una “memoria incompleta” en relación a ese período.
El crimen de Rucci, ocurrido el 25 de septiembre de 1973, conmocionó al país. Apenas dos días después del regreso de Juan Domingo Perón a la presidencia, el sindicalista fue emboscado y asesinado a balazos en la puerta de su casa en Flores. La autoría fue atribuida a la organización armada Montoneros, que buscaba golpear al movimiento obrero peronista y enviar un mensaje de poder al propio Perón.
Rucci era una figura clave dentro del sindicalismo: había acompañado el retorno del líder justicialista y representaba el sector del movimiento obrero que apostaba a la institucionalidad y la negociación, en contraposición con la radicalización política y armada de la época. Su asesinato profundizó las divisiones dentro del peronismo y alimentó la escalada de violencia que marcaría los años siguientes.
A más de medio siglo, la figura del dirigente sindical sigue siendo reivindicada tanto por el movimiento obrero como por dirigentes políticos que lo consideran un símbolo de la defensa de los trabajadores frente a la violencia política.






