El fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural dejó un saldo positivo para el turismo argentino. Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se movilizaron 1,44 millones de turistas por distintos puntos del país, un 2,1% más que en 2024, con un impacto económico total de $262.627 millones.

Aunque el gasto total fue alto, los viajeros acortaron sus estadías y ajustaron el consumo, en un contexto de poder adquisitivo limitado. La estadía promedio fue de dos noches, frente a las 2,4 del año pasado, lo que representó una caída del 16,7%.
“Se reflejó un comportamiento más austero, pero sosteniendo el consumo básico en gastronomía, alojamiento y transporte”, señaló CAME en su balance.

Viajes más cortos, pero sin resignar descanso
El buen clima, las reservas de último momento y la proximidad del verano impulsaron el movimiento turístico. El gasto promedio diario por persona fue de $91.190, un 1,5% menor en términos reales respecto a 2024.
A pesar del contexto económico, la gente eligió seguir viajando, optando por escapadas breves y destinos cercanos, con buena distribución del flujo turístico en todo el país.
Entre los lugares más visitados se destacaron Puerto Iguazú, Córdoba, Termas de Río Hondo, Villa Elisa, Tandil, El Chaltén, Mar del Plata, la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza.
Un año con más de 10 millones de turistas internos
Entre enero y octubre de 2025, ya se celebraron seis fines de semana largos, en los que más de 10,2 millones de turistas recorrieron el país, generando un movimiento económico total estimado en $2,36 billones (equivalente a US$ 1.670 millones).
Este flujo constante de visitantes reactiva las economías regionales y beneficia a miles de pymes vinculadas al turismo, la gastronomía y el comercio local.

Tendencias del fin de semana: reservas online y viajes a Chile
- Turismo digital: Las principales plataformas de reservas, como Booking, Despegar y Almundo, registraron un fuerte aumento en las búsquedas y ventas desde el martes previo al feriado. Los destinos nacionales más elegidos fueron Buenos Aires, Mar del Plata, Bariloche, Mendoza y Puerto Iguazú, mientras que entre los internacionales Río de Janeiro, Florianópolis y Buzios lideraron las preferencias.
- Éxodo a Chile: Miles de argentinos cruzaron la Cordillera para aprovechar la diferencia de precios en indumentaria y tecnología. Los pasos Cristo Redentor (Mendoza) y Cardenal Samoré (Neuquén) concentraron el mayor tránsito, con demoras de hasta cinco horas.
- Reservas de verano: Muchos turistas aprovecharon para anticipar vacaciones y reservar alojamiento para la temporada 2026, marcando el comienzo de la planificación estival.
Provincia de Buenos Aires: ocupación promedio del 65%
En la provincia de Buenos Aires, el movimiento fue intenso y sostenido. La ocupación general rondó el 65%, con picos del 70% en localidades como Tandil, Chascomús, Villa Gesell y Tigre.
Mar del Plata recibió más de 100.000 visitantes, incluidos 40.000 finalistas de los Juegos Bonaerenses 2025, con un nivel de ocupación cercano al 60%. Además, la ciudad ofreció una amplia agenda cultural y deportiva, con la Fiesta Bresh como uno de los eventos destacados del fin de semana.
En Tandil, la ocupación hotelera llegó al 70%, impulsada por la Isla Fest de cerveza artesanal y la Fiesta de las Familias en Cerro Leones. En tanto, Pinamar y Villa Gesell tuvieron un flujo constante de visitantes gracias al buen clima y las escapadas de cercanía.
CABA: récord de visitantes y fuerte impacto económico
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires vivió uno de los mejores fines de semana largos del año, con una ocupación hotelera promedio del 70% y la llegada de más de 100.000 turistas, según el Ente de Turismo porteño.
El movimiento generó un impacto económico estimado en $25.500 millones, convirtiéndose en el segundo mejor registro del año, solo detrás del fin de semana del Día de la Memoria.
Entre los principales atractivos se destacaron:
- El ballet “Onegin” en el Teatro Colón, con la bailarina Marianela Núñez.
- El festival Creamfields en el Parque de la Ciudad.
- El Gran Fondo de Buenos Aires, competencia ciclística con más de 2.000 participantes.
- El espectáculo “AVEN” de Fuerza Bruta, además de propuestas gastronómicas y recreativas al aire libre.
La capital consolidó su posición como uno de los destinos urbanos más atractivos de América Latina, con más de 770.000 visitantes en fines de semana largos durante 2025, superando los registros de todo el año anterior.