La demagogia punitiva se refiere a la utilización de discursos y políticas de “mano dura” contra la delincuencia, con el objetivo de ganar apoyo popular y político, en lugar de abordar las causas profundas de la delincuencia y trabajar en soluciones efectivas y sostenibles.
La demagogia punitiva a menudo se caracteriza por:
- Discursos emotivos: Se utilizan historias de víctimas y casos sensacionalizados para generar miedo y indignación en la población.
- Propuestas simplistas: Se proponen soluciones fáciles y rápidas, como aumentar las penas o implementar medidas de “tolerancia cero”, sin considerar las complejidades del problema.
- Falta de evidencia: Las propuestas no se basan en evidencia científica o estudios rigurosos, sino en la intuición o la opinión pública.
- Uso político: La demagogia punitiva se utiliza para ganar votos, aumentar la popularidad o desviar la atención de otros problemas.
La demagogia punitiva puede tener consecuencias negativas, como:
- Aumento de la población carcelaria: Sin abordar las causas profundas de la delincuencia, se puede aumentar la cantidad de personas encarceladas, lo que no necesariamente reduce la delincuencia.
- Estigmatización y discriminación: La demagogia punitiva puede perpetuar estereotipos y prejuicios contra ciertos grupos, como los jóvenes, los pobres o las minorías.
- Desviación de recursos: La focalización en medidas punitivas puede desviar recursos y atención de programas y políticas que podrían abordar las causas profundas de la delincuencia.
Bajar la edad de imputabilidad no es otra cosa que demagogia punitiva.
Casos públicos que no solucionaron nada sino al contrario.
Caso Blumberg: aumentó el robo con armas
Ley de reiterancia en Caba: aumentó un 100 % los detenidos en la ciudad y tenemos una fuga por semana porque no hay lugar para alojarlos.
Reforma Al Código penal con aumento de pena para aquellos que delinquen usando a menores: no sólo no bajo sino que subieron los indicadores de participación.
En una nación, en un país normal, lo que hay que tratar de asegurar es la escolaridad de estos menores, hay que sustentar la educación pública para que esos menores puedan asistir, alimentarse y tener una educación sana.
Si esos menores después de brindarles la mayor educación que el estado les pueda brindar cometen algún tipo de delito, previsto y penado, que son delitos para adultos, existen hoy las medidas restrictivas de la libertad para procesos específicamente graves como son los homicidios por ejemplo, o los robos a mano armada.
En resumen, la demagogia punitiva es una forma de políticas de seguridad que se centra en castigar y no en prevenir o abordar las causas de la delincuencia.






