La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) confirmó este lunes que el número de personas fallecidas por las intensas lluvias que azotaron el centro y oriente de México entre el 6 y el 9 de octubre asciende a 64 víctimas fatales y 65 desaparecidos, siendo Veracruz e Hidalgo los estados más afectados por el desastre.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la titular de la CNPC, Laura Velázquez, presentó un informe detallado ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el que describió los graves daños provocados por la Perturbación Tropical 90-E, que golpeó a Veracruz, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí e Hidalgo.
“Todos los reportes son confirmados y soportados por las fiscalías estatales. Los familiares de las víctimas cuentan con el acompañamiento de los tres niveles de gobierno. Nadie quedará desamparado”, aseguró Velázquez.
Veracruz y Hidalgo, epicentros del desastre
En Veracruz, se contabilizan 29 fallecidos y 18 personas no localizadas. El fenómeno afectó 79 municipios y dejó 81 localidades incomunicadas. Las zonas más críticas se encuentran en el norte del estado, donde equipos federales desplegados en Poza Rica y Álamo auxiliaron a miles de personas, ofrecieron atención médica, despejaron caminos y distribuyeron alimentos.
En tanto, en Hidalgo se reportan 21 muertos y 43 desaparecidos, además de 22 municipios con daños severos y más de 1.200 viviendas afectadas. El Ejército Mexicano mantiene activo el Plan DN-III-E, brindando ayuda humanitaria y asistencia a las comunidades incomunicadas.
Otras entidades con saldo trágico
En Puebla, las lluvias dejaron 13 fallecidos y 4 desaparecidos, además de 38 municipios afectados y cerca de 16 mil viviendas dañadas.
Querétaro reporta una víctima fatal y ninguna persona desaparecida, mientras que en San Luis Potosí el saldo es blanco, aunque con 12 municipios afectados y más de 1.500 viviendas con daños materiales.
Operativo federal de emergencia
Por instrucción directa de la presidenta Sheinbaum, más de 7 mil elementos federales permanecen desplegados en los cinco estados, coordinando tareas de rescate, limpieza y restablecimiento de servicios básicos.
Actualmente hay 146 refugios temporales activos, donde se brinda atención a más de 5.400 personas con alimentos, agua, abrigo y servicios médicos.
La CNPC adelantó que las labores de reconstrucción priorizarán el restablecimiento de caminos, redes eléctricas y sistemas de agua potable, especialmente en las zonas rurales más afectadas.
Mientras tanto, las autoridades mantienen la alerta por posibles nuevos desbordamientos ante pronósticos de lluvias intermitentes en la región durante los próximos días.