Francia aún se sacude del impacto tras el espectacular robo ocurrido el domingo 19 de octubre de 2025 en el Museo del Louvre. En un golpe de apenas siete minutos, un grupo de ladrones se llevó joyas de valor incalculable de la Galería de Apolo, corazón del patrimonio imperial francés. Entre las piezas sustraídas se encontraba —según medios locales— la corona de la emperatriz Eugenia de Montijo, esposa de Napoleón III, que horas después fue hallada fracturada.
Línea de tiempo del robo en el Museo del Louvre
🕕 9:00 – Apertura del museo
El Louvre abre sus puertas al público como cada domingo. En la Galería de Apolo, que alberga las joyas de la corona francesa, varios visitantes comienzan su recorrido habitual.
🕘 9:30 – Ingreso de los ladrones
Según el ministro del Interior, Laurent Nuñez, un grupo de tres o cuatro hombres accede desde el exterior utilizando un brazo articulado montado en un camión. Aprovechan una zona en obras para alcanzar una ventana lateral.
🕘 9:33 – Acceso a la Galería de Apolo
Los intrusos irrumpen directamente en la sala que exhibe joyas de Napoleón y de los reyes franceses. Con herramientas eléctricas de corte —“pequeñas motosierras”, según la policía— rompen las vitrinas de seguridad.

🕘 9:37 – Robo ejecutado
En menos de siete minutos, logran sustraer varias piezas de alto valor histórico y simbólico. Las alarmas se activan, pero los ladrones ya inician la huida.
🕘 9:40 – Fuga en motocicletas
El grupo abandona el museo en motocicletas, tomando dirección hacia el Sena. En el camino, pierden una joya durante la huida, hallada poco después por la policía: sería la corona de la emperatriz Eugenia, dañada.
🕙 10:00 – Evacuación del museo
El personal del Louvre evacúa a los visitantes “con calma y profesionalismo”, según la ministra de Cultura, Rachida Dati. No se registran heridos ni pánico.
🕛 12:00 – Cierre total del museo
El Louvre anuncia el cierre “por razones excepcionales” y suspende toda actividad para preservar las pruebas. Se abre una investigación judicial.
🕒 15:00 – Primeras declaraciones oficiales
El ministro Nuñez confirma que se trató de un “robo en banda organizada” y que las piezas robadas tienen un valor “inestimable”. Dati afirma que los autores “son profesionales” y que “todo fue muy rápido”.
🕕 18:00 – Confirmación de hallazgo parcial
En una entrevista con el canal TF1, Dati señala: “Efectivamente se ha encontrado una joya que se está evaluando”. Aunque no da detalles, Le Parisien informa que se trata de la corona de Eugenia, hallada fracturada.
Una joya imperial y un símbolo cultural del Louvre
La corona de la emperatriz Eugenia de Montijo, realizada en 1855 por los orfebres de la Casa Joyaux para la Exposición Universal de París, representa el esplendor del Segundo Imperio. Fabricada en oro, con más de dos mil gemas engarzadas, ha sido durante décadas una de las piezas más admiradas del Louvre.
Su hallazgo, aunque con daños, ha sido recibido como una pequeña victoria dentro de un hecho que deja una gran herida simbólica: la vulnerabilidad del patrimonio cultural incluso en los templos más resguardados del planeta.

Un robo sin violencia, pero con precisión quirúrgica
El operativo no dejó heridos ni enfrentamientos. Los testigos describen la escena como “silenciosa y rápida”. Los ladrones conocían perfectamente el recorrido interno y las debilidades del sistema de seguridad.
La Fiscalía de París abrió una investigación por “robo en banda organizada y asociación ilícita con fines delictivos”, a cargo de la Brigada de Represión del Crimen Organizado y la Oficina Central de Lucha contra el Tráfico de Bienes Culturales.
Una motocicleta fue encontrada abandonada cerca del Pont du Carrousel, en el margen del río Sena. La policía analiza las grabaciones de las cámaras de seguridad y busca conexiones internacionales, ya que el modo de operación recuerda a robos previos en museos de Dresde (2019) y Berlín (2017).
Francia, entre la indignación y la reflexión
La ministra Dati reconoció que Francia “tiene un patrimonio inmenso y por eso mismo vulnerable”. Analistas de The Guardian y Reuters señalan que este caso pone en evidencia fallas en la seguridad del Louvre, particularmente en sectores que están en remodelación o con acceso técnico desde el exterior.
“El Louvre no solo guarda arte; guarda la historia de Europa. Verlo vulnerado así es una afrenta a la cultura”, expresó el historiador Jean-Marc Lemaître, citado por Le Monde.
Una herida abierta en el corazón del arte
El Louvre, que alberga íconos universales como La Gioconda y La Venus de Milo, vive uno de los episodios más difíciles de su historia reciente. Aunque la corona de la emperatriz Eugenia fue recuperada parcialmente, el golpe a la reputación del museo y la pérdida de otras piezas aún no cuantificadas marcan un precedente alarmante.
Mientras la investigación avanza, Francia reflexiona sobre la fragilidad de su patrimonio y la necesidad de blindar sus tesoros ante una delincuencia cada vez más sofisticada.
Fuentes: Reuters, The Guardian, Le Parisien, TF1, Le Monde, AP.
Fotos: AFP / Reuters / Museo del Louvre /