20.5 C
Buenos Aires
lunes, 20 octubre, 2025
InicioEconomíaVentas por el Día de la Madre 2025: caída del 3,5% y...

Ventas por el Día de la Madre 2025: caída del 3,5% y cuarto año consecutivo en baja

Las ventas por el Día de la Madre 2025 registraron una nueva caída en los comercios minoristas pymes, con una retracción del 3,5% interanual a precios constantes, según los relevamientos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Se trata del cuarto descenso consecutivo en esta fecha clave para el calendario comercial argentino, reflejo del deterioro del poder adquisitivo y del bajo dinamismo del consumo.

Menos gasto real y promociones sin impacto

El ticket promedio alcanzó los $37.124, con una suba nominal del 9,8% respecto a 2024, pero que, al ajustarse por inflación, implicó una caída real del 16,7%. Aunque el 83,5% de los comercios ofreció descuentos, promociones y cuotas sin interés, las estrategias no lograron revertir la contracción del consumo.

La mayoría de los clientes eligió regalos de menor valor o directamente optó por no realizar compras significativas. Los comercios reportaron ventas “aceptables”, pero con márgenes mínimos. “Se vendió algo, pero no se ganó”, fue una frase repetida por los comerciantes consultados.

Expectativas moderadas y consumo planificado

El 41,7% de los locales afirmó que sus ventas estuvieron dentro de lo esperado, un 35% por debajo y solo un 23% superó las previsiones. La fecha, si bien mantiene su relevancia simbólica, ya no tiene el mismo peso en la facturación mensual que en años anteriores.

Los comercios apuntaron que el público planificó más sus compras, priorizando las cuotas sin interés y las promociones bancarias. En este contexto, los reintegros, las ofertas cruzadas y las ferias locales ayudaron a sostener cierto movimiento, aunque sin un impulso real sobre el volumen general de ventas.

Desempeño por rubros

De los seis rubros relevados, cinco mostraron caídas interanuales. Solo Electrodomésticos y equipos de audio y video logró crecer en términos reales (+0,6%), sostenido por la financiación y la disponibilidad de productos.

Calzado y marroquinería

Registró una baja del 1,9% interanual. Los descuentos y las cuotas ayudaron a evitar una caída mayor, pero los márgenes se redujeron fuertemente. Los comerciantes coincidieron en que el Día de la Madre fue un “respiro puntual”, sin capacidad de revertir la debilidad general del mes.

Cosmética y perfumería

Cayó 5,6% interanual real. Pese a un mejor clima y fuerte presencia de promociones, el sector no logró sostener el crecimiento. Los locales reportaron ventas sostenidas en volumen, pero con una rentabilidad muy ajustada.

Electrodomésticos, artefactos del hogar y audio

Fue el único rubro en alza (+0,6%). Las ventas se beneficiaron por las cuotas extensas y la mejora en el stock. Sin embargo, los comerciantes advirtieron que los costos financieros de las promociones “comen” la ganancia.

Equipos periféricos, accesorios y celulares

Disminuyó 3,2%, aunque la baja fue menor que la del año anterior (-15,6%). Las ventas se concentraron en artículos pequeños como auriculares y cargadores. Las promociones con tarjetas sostuvieron el movimiento, pero sin rentabilidad.

Indumentaria

Registró una contracción real del 3,3%. Las ventas fueron aceptables, impulsadas por descuentos y sorteos, pero los márgenes siguieron en baja. La demanda se centró en prendas más económicas y cuotas sin interés.

Librería

Mostró la mayor retracción, con una caída real del 6,3%. Los comercios vendieron principalmente agendas y papelería de bajo valor. Las promociones absorbieron los márgenes de ganancia, dejando un balance discreto en uno de los rubros más golpeados del mes.

Un consumo cada vez más selectivo

El comportamiento del consumidor confirma una tendencia de mayor cautela y planificación. Las familias ajustan el gasto incluso en fechas tradicionales, privilegiando precios accesibles y promociones bancarias.

Notas Relacionadas

Tigre rescató un empate agónico ante Barracas Central en un partido marcado por la polémica arbitral

El José Dellagiovanna fue escenario de un partido vibrante...

Torneo Clausura: Riestra más puntero que nunca

Deportivo Riestra venció 1-0 a Instituto de Córdoba por...

El ministerio de seguridad celebró un acuerdo con el FBI: ¿de qué se trata?

Con la visita de Patricia Bullrich a Estados Unidos,...
Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires

Lo más leído

Tigre rescató un empate agónico ante Barracas Central en un partido marcado por la polémica arbitral

El José Dellagiovanna fue escenario de un partido vibrante...

Torneo Clausura: Riestra más puntero que nunca

Deportivo Riestra venció 1-0 a Instituto de Córdoba por...

El ministerio de seguridad celebró un acuerdo con el FBI: ¿de qué se trata?

Con la visita de Patricia Bullrich a Estados Unidos,...
Gobierno de Chubut

Últimas Noticias

Tigre rescató un empate agónico ante Barracas Central en un partido marcado por la polémica arbitral

El José Dellagiovanna fue escenario de un partido vibrante...

Torneo Clausura: Riestra más puntero que nunca

Deportivo Riestra venció 1-0 a Instituto de Córdoba por...
spot_img

Secciones más leídas

spot_img