Según el INDEC, las ventas en los centros comerciales registraron en agosto de 2025 su nivel más bajo en la serie desestacionalizada desde diciembre del año pasado. Aunque el monto total a precios corrientes creció un 25,1% interanual, las ventas medidas a precios constantes mostraron una caída del 1,9% respecto al mismo mes de 2024.

Crecimiento nominal impulsado por la inflación
De acuerdo con el relevamiento oficial, las ventas totales a precios corrientes alcanzaron los 561.124,6 millones de pesos, lo que representa un incremento de 25,1% frente a agosto del año pasado. Sin embargo, al descontar el efecto inflacionario, el consumo real mostró una contracción, lo que refleja la pérdida del poder adquisitivo de los hogares.
La Ciudad y el Gran Buenos Aires concentran más de la mitad de las ventas
En el detalle por jurisdicción, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sumó 156.047 millones de pesos, un aumento del 20,2% interanual. Por su parte, los 24 partidos del Gran Buenos Aires alcanzaron 189.747,4 millones, con una suba del 27%.
La Región Pampeana registró 120.490,1 millones, con un crecimiento del 30,2%, mientras que Cuyo totalizó 37.773,2 millones, lo que equivale a un aumento del 21,4%.
En tanto, el Norte argentino tuvo ventas por 28.392,2 millones de pesos (+20,4%) y la Patagonia por 28.674,9 millones, con el mayor incremento regional: 30,9% interanual.
Rubros con mayor crecimiento
Entre los rubros que más crecieron a precios corrientes se destacaron:
- Diversión y esparcimiento, con una suba del 64,7%;
- Patio de comidas, alimentos y kioscos, con 51,1%;
- Juguetería, con 37,9%;
- y Amoblamientos, decoración y textiles para el hogar, con 35,2%.
Estos sectores mostraron un mejor desempeño relativo, impulsados por el turismo interno, el consumo en vacaciones de invierno y la recuperación parcial de las actividades recreativas.







