El ministro de economía Luis Caputo, anunció que el Comité Evaluador del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) aprobó su noveno proyecto: la construcción de un nuevo puerto multipropósito en Timbúes, provincia de Santa Fe, sobre la margen del río Paraná.
La iniciativa, con una inversión estimada en USD 277 millones, permitirá almacenar y operar fertilizantes, minerales de hierro, productos siderúrgicos, granos y combustibles, reforzando la infraestructura logística de la hidrovía del Paraná, una de las arterias comerciales más importantes de la Argentina.
Desde el Gobierno destacaron que el nuevo puerto “mejorará la competitividad del agro y de la industria nacional, y potenciará el desarrollo regional a través de la creación de empleo y la expansión del comercio exterior”.
Un proyecto estratégico sobre la hidrovía
El nuevo complejo portuario en Timbúes forma parte del plan integral de fortalecimiento de la hidrovía Paraná-Paraguay, que concentra más del 80% de las exportaciones agrícolas del país. Con esta inversión, se busca diversificar las operaciones portuarias y optimizar el tránsito fluvial de cargas industriales y energéticas.
El puerto contará con infraestructura para almacenamiento, carga y descarga de distintos tipos de productos, conectividad terrestre y ferroviaria, y tecnología orientada a la eficiencia y la sustentabilidad ambiental.
El RIGI suma más de USD 24.800 millones en inversiones
Con la aprobación de este nuevo emprendimiento, las inversiones totales aprobadas bajo el RIGI ascienden a USD 24.800 millones, distribuidas en sectores estratégicos como energía, minería, infraestructura, agroindustria y logística.
Entre los proyectos previamente aprobados se destacan:
- El desarrollo de Vaca Muerta Sur, con una terminal de exportación de petróleo en Río Negro.
- Plantas de gas natural licuado (GNL) en Bahía Blanca.
- Parques solares y eólicos en el norte del país.
- Iniciativas mineras de litio y cobre en Catamarca, Salta y San Juan.
Cada uno de estos proyectos apunta a atraer capital extranjero, generar empleo de calidad y aumentar las exportaciones, en línea con la estrategia del Gobierno de Javier Milei para promover la inversión privada en el país.






