El riesgo país argentino cayó este miércoles 111 unidades y se ubicó en 907 puntos básicos, representando una caída de 11,30%, de acuerdo con los datos registrados poco después de las 9:30 de la mañana. Hasta minutos antes del anuncio del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, el índice mostraba una leve suba de 5 puntos, pero el mercado dio un giro inmediato con la confirmación del paquete de apoyo financiero de Estados Unidos.
La propuesta del Tesoro incluye una línea swap de 20.000 millones de dólares con el Banco Central de la República Argentina (BCRA), la compra de bonos argentinos en dólares y la posibilidad de préstamos stand-by, junto con otras medidas de respaldo directo al sistema financiero local.
El anuncio fue leído en la city porteña como un espaldarazo clave al Gobierno de Javier Milei en medio de la volatilidad cambiaria y la presión sobre las reservas. Con este paquete, Washington busca sostener el frente financiero argentino y blindar la política económica oficial frente a los especuladores.
La reacción fue inmediata: el riesgo país, que había abierto en 907 puntos con un techo en el mismo nivel, cambió de tendencia y perforó el piso de los 1.000 puntos básicos por primera vez en semanas.
Los analistas ahora esperan ver cómo se instrumenta el swap y si el ingreso de divisas puede impactar de manera directa en la cotización del dólar y en la estabilidad de los mercados.