A través de varias resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) oficializó un nuevo esquema tarifario para Edenor y Edesur, las distribuidoras que concentran el suministro eléctrico en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
La medida —que entrará en vigencia el 1° de noviembre de 2025— incluye un incremento en las tarifas y un cambio clave en la frecuencia de facturación, que ahora será mensual.
Subas del 3,6% y 3,53% para Edenor y Edesur
El nuevo cuadro tarifario responde a la instrucción de la Secretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Economía, en el marco de la emergencia energética y económica que rige desde diciembre de 2023.
Según el ENRE, el Costo Propio de Distribución (CPD) —que remunera a las empresas por el servicio que prestan— se incrementará 3,6% para Edenor y 3,53% para Edesur respecto de octubre.
Estos valores se suman a los componentes definidos por la Secretaría de Energía: el Precio de Referencia de la Potencia (POTREF), el Precio Estabilizado de la Energía (PEE) y el Precio Estacional de Transporte (PET), que regirán para el período noviembre 2025 – abril 2026.
Segmentación y transparencia en las facturas
El sistema de segmentación de usuarios residenciales continuará con tres niveles:
- Nivel 1 (N1): hogares sin subsidio,
- Nivel 2 (N2): usuarios de menores ingresos,
- Nivel 3 (N3): usuarios de ingresos medios.
Para los dos últimos grupos se mantendrán bonificaciones y topes de consumo definidos por la Secretaría de Energía.
Además, las distribuidoras deberán identificar de manera destacada en las facturas los conceptos “Subsidio Estado Nacional” y “Costo del Mercado Eléctrico Mayorista”, con el fin de transparentar el costo real de la energía y el monto subsidiado por el Estado.
El ENRE también aprobó tarifas especiales para Clubes de Barrio, Entidades de Bien Público y Usuarios-Generadores, además de actualizar los valores del Costo de Energía No Suministrada (CENS) y del Costo de Energía Suministrada en Malas Condiciones (CESMC), aplicables en casos de interrupciones del servicio.
Edenor y Edesur pasarán a lectura y facturación mensual
Junto al aumento, el ENRE autorizó a Edenor y Edesur a cambiar el sistema de lectura de medidores para los usuarios de la categoría Tarifa 1 – Pequeñas Demandas, pasando de un esquema bimestral a mensual.
La medida impactará directamente en millones de hogares y comercios del AMBA.
Según el organismo, el cambio busca corregir la disociación entre consumo real y facturación, que generaba confusión y dificultades financieras en los usuarios. Con el nuevo esquema, el monto facturado reflejará con mayor precisión el consumo del período inmediato anterior.
El interventor del ENRE, Néstor Marcelo Lamboglia, explicó que la iniciativa “permitirá a los usuarios contar con una señal más clara, transparente y oportuna de su consumo”, y destacó que la Secretaría de Energía no objetó la propuesta, considerando que “redundará en beneficios para los usuarios al acortar los plazos entre consumo, medición, facturación y pago”.
Transición y medidores inteligentes
La implementación del nuevo sistema deberá comenzar dentro de los 30 días desde la entrada en vigencia de la norma. Durante la etapa de transición, convivirán ambos esquemas —bimestral y mensual—, y las empresas deberán presentar un plan detallado con cronogramas, metodología y modelos de facturación.
Los ajustes derivados de la migración se distribuirán en al menos dos facturas consecutivas, bajo el concepto “Ajuste migración mensual”.
El ENRE remarcó que esta medida se inscribe en el proceso de modernización tecnológica del sistema eléctrico argentino, ya que la lectura mensual es compatible con la futura instalación de medidores inteligentes, que permitirán una lectura remota y en tiempo real del consumo.






