La Secretaría de Trabajo convocó al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil para el próximo 26 de noviembre. En esa fecha, el organismo debatirá la actualización del salario mínimo y de las prestaciones por desempleo, en un contexto económico marcado por la inflación y la pérdida del poder adquisitivo.
Una nueva convocatoria oficial
A través de la Resolución 6/2025, publicada el 3 de noviembre de 2025 en el Boletín Oficial, la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, dependiente del Ministerio de Capital Humano, oficializó la convocatoria a sesión plenaria ordinaria del Consejo del Salario.
El encuentro se realizará de manera virtual el 26 de noviembre a las 12:30 horas, con una segunda convocatoria fijada para las 14:00 horas del mismo día, tal como establece la Ley 24.013.
Previamente, a las 10:00 horas, se reunirá la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo, encargada de elevar propuestas al plenario.
Qué se tratará en la reunión
Según el texto oficial, el orden del día incluye dos puntos principales:
- La determinación del nuevo monto del salario mínimo, vital y móvil.
- La actualización de los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo.
Además, durante la sesión plenaria se designarán dos consejeros de cada sector (trabajadores y empleadores) para la firma del acta.
Quiénes integran el Consejo del Salario
El Consejo está compuesto por 16 representantes de los trabajadores y 16 de los empleadores, todos designados por el Poder Ejecutivo Nacional. Su función es debatir y acordar el monto del salario mínimo, vital y móvil, que sirve como referencia para gran parte de los convenios colectivos y programas sociales.
La presidencia del Consejo recae en el titular de la Secretaría de Trabajo, actualmente bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello.
Qué impacto puede tener la decisión
El nuevo salario mínimo definirá no solo el piso de los sueldos registrados, sino también el valor de prestaciones y beneficios sociales vinculados a este indicador, como el Seguro de Desempleo o el Potenciar Trabajo.
En un escenario económico con inflación persistente y caída del ingreso real, la definición del Consejo será observada de cerca por sindicatos, cámaras empresarias y el Gobierno, que buscan equilibrar las demandas salariales con la situación de las empresas.
Contexto y antecedentes
La última actualización del salario mínimo fue dispuesta en abril de 2025, cuando el Consejo estableció un aumento escalonado que llevó el haber mínimo a $180.000 en julio.
Desde entonces, los gremios vienen reclamando una revisión urgente ante la aceleración de los precios y la pérdida del poder de compra.
Con esta nueva convocatoria, el Gobierno busca reabrir la negociación para fijar un nuevo piso salarial que rija desde diciembre o comienzos de 2026.






