En un tono más moderado al que acostumbra, el presidente Javier Milei encabeza este jueves una conferencia en la Bolsa de Comercio de Córdoba, donde hace un balance de sus primeros 20 meses de gestión, agradeció a sus principales aliados y defendió el rumbo económico. En clave electoral, el mandatario aseguró que la sociedad argentina “va a reflexionar” y que el próximo 26 de octubre “va a pintar de violeta el país”.
Balance económico y reformas
Milei reconoció que la oposición ha generado “mucha volatilidad” en los mercados y en el tipo de cambio, pero resaltó que la inflación minorista continúa contenida: “Hoy se mantiene en torno al 1,5% y 2% mensual, incluso con la demanda de dinero sacudida”.
El presidente remarcó además los avances en el frente externo. “Hicimos cosas maravillosas en materia de bajar la inflación y de ordenar las cuentas. Cuando llegamos, la deuda ascendía a 500.000 millones de dólares; hoy está en 450.000 millones. Pagamos 50.000 millones en apenas 20 meses, y eso nos llevó a bajar la relación deuda/PBI de niveles cercanos al 100% al 44%. Somos el primer gobierno que paga tanta deuda en tan poco tiempo”, destacó.
También señaló la implementación de 9.000 reformas estructurales, los avances en políticas sociales bajo la gestión de Sandra Pettovello y el orden en las calles gracias al trabajo de la ministra Patricia Bullrich. “Sin orden, no hay progreso. Pasamos de 9.000 piquetes por año a cero, gracias al protocolo. Argentina volvió a tener paz en las calles”, afirmó.
Reconocimiento a Bullrich y Macri
En un gesto político, Milei agradeció públicamente a Bullrich por “su generosidad y patriotismo” al apoyarlo tras las elecciones de 2023, y recordó que esa decisión, consensuada con el expresidente Mauricio Macri, fue clave para el triunfo de La Libertad Avanza. “Los argentinos tenemos una gran deuda con ella. Su coraje permitió que hoy estemos aquí gobernando y transformando el país”, subrayó.
El contraste con la oposición
El presidente apuntó contra lo que denominó “el partido del Estado”, al que acusó de buscar destruir en lugar de construir. “Los emprendedores que están aquí saben lo que cuesta levantar un edificio y lo fácil que es destruirlo. Ellos no proponen nada, solo buscan arruinar lo que funciona”, lanzó, aunque con un tono más reflexivo que combativo.
Un Milei moderado, en clave electoral
La conferencia dejó ver un cambio de estrategia discursiva del mandatario, que apostó a un mensaje más mesurado, con énfasis en los logros económicos, la gobernabilidad y el contraste con el pasado. “Nosotros somos el partido de la esperanza. Vinimos para hacer grande a la Argentina nuevamente y no vamos a cesar en esa tarea de ninguna manera”, concluyó.
De cara a las elecciones del 26 de octubre, Milei confía en que el electorado acompañará este rumbo. “La sociedad va a reflexionar, y ese día vamos a pintar de violeta el país”, afirmó ante un auditorio que le brindaba aplausos.
Además Milei afirmó que “no sólo va a haber reformas que bajen regulaciones, sino que además esto implica que vamos a avanzar hacia un mercado laboral más regulado”. Y añadió: “Parte de este crecimiento tiene que ver con seguir desregulando en todos los mercados y también desregular en el mercado de trabajo, o sea, que se viene reforma tributaria, reforma laboral y mucha desregulación económica para adelante”. Milei, dejó un dato sugerente: “Les hago una nota de color. Cuando le empezaron a torpedear el barco a De la Rúa, fue porque quería hacer la reforma laboral. No sea cosa que lo que están torpedeando sean los mismos, no van a poder parar el cambio”, agregó.
Noticia en construcción…






