“Podemos afirmar que el país es radicalmente distinto a lo que era hace un año. Somo un país en donde la pobreza se había multiplicado por 10 desde el 70′ hasta el 2023, comenzó diciendo Milei en el marco del discurso ante una Asamblea legislativa, vaciada por los legisladores de la oposición.
Economía y pobreza
El presidente Milei, hizo hincapié en la reducción de la pobreza y dijo: “La única experiencia que tuvieron los Argentinos fue un sendo deterioro. Cada nueva experiencia política ha traído más desilusión que lo anterior. La Argentina durante 100 años giró como un sendero decreciente. Fallaron los intentos de salir porque siempre se partió de un diagnóstico equivocado. La política siempre defendió al Estado con uñas y dientes. Nuestra receta es clara. Para ello nos propusimos recuperar la racionalidad económica, achicar el Estado y hacer cumplir la ley”.
Milei cuestionó a su nuevo enemigo Domingo Cavallo y dijo: “Hasta el día de hoy la convertibilidad “era” el mejor plan económico de la historia. El nuestro es el mejor”.
Al hablar de economía, Milei afirmó que “al asumir teníamos cerca de 20 tipos de cambio diferente. Hoy la brecha se encuentra en valores cerca del 15%. Hoy pasamos a hablar de hiperinflación a hablar de estabilidad al largo plazo. Bajamos impuestos. Tarde o temprano vamos a terminar de eliminar las retenciones“.
Al mencionar los datos de Economía, el mandatario dijo que “realizamos el blanqueo de capitales más exitoso de la historia pese a que los agoreros decían que iba a ser un fracaso. La economía en 2024 de punta a punta creció alrededor del 5%. En el primer mes de gestión gracias a ese coloso que tenemos como Ministro de Economía Luis toto Caputo, logramos el equilibrio en el primer mes de gestión”.
Y añadió: “La actividad terminó subiendo 4,5% y la economía no para de crecer y que ustedes Keynesianos no pueden parar de llorar. La reactivación fue en V corta aunque les duela a los de “Unión por la plata””.
En uno de los datos sobresalientes del discurso, Milei afirmó que “la pobreza medida por la Universidad Torcuato di Tella bajó del 56% al 33% que se traduce en que 10 millones de personas salieron de la línea de la pobreza. Quieren terminar con la pobreza, terminen con el curro de la política”.
No mas obra pública
El presidente afirmó que no volverá la obra pública: “Estamos dando todos los pasos para reemplazar a las empresas públicas. Terminamos con el curro de la obra pública. Esto no genera trabajo. Eso es falso, porque hay que financiarlas con impuestos. Cuando se financia se quita capacidad de demanda en otros sectores. Solo benefician a aquellos que la ejecutan. Erradiquemos esa mentira que la obra pública genera puestos de trabajo, genera impuestos”.
Javier Milei, habló del reformismo permanente. Este año lo llamaremos el de la “Reconstrucción de la Argentina”.
Achicamiento del Estado, Reforma Laboral y Salida del Mercosur
“Yo prefiero achicar el Estado, y que haya menos pobres en la Argentina, Es necesario seguir pasando la motosierra por el Estado. No parará hasta que encuentre el final del Estado en el largo plazo. Ninguna es más importante que privatizar las empresas públicas. El régimen laboral quedó obsoleto”, dijo Milei.
Por esto el empleo formal no crece desde hace 15 años. Solo así podemos tener un sistema previsional sustentable. Una reforma impositiva para que haya solo 6 impuestos. Necesitamos devolverle a los Argentinos la libertad con quienes deseen. Abrir los mercados le abrirá las puertas a las empresas argentinas”, dijo el presidente Milei, y añadió que la Industria que hay que proteger. Si ingresan productos de calidad a mejor precio y quiebra una empresa, los usuarios pueden gastar en otros rubros. Basta de la política proteccionista, porque esto no es mas que un curro entre la política y los empresarios prebendarios. La primera oportunidad es un acuerdo con los EEUU y o flexibilizamos o salimos del Mercosur“.
Inseguridad
Mientras Kicillof siga diciendo que los delincuentes son las víctimas, no solo no tenemos nada para conversar, sino que no resolverá el problema de la delincuencia. Si quiere tiene dos alternativas, o los combate o se corre para que el tema lo arreglemos nosotros. Muchos años lograron que para los delincuentes delinquir no tuviera costos.
Necesitamos aprobar la ley de la baja de imputabilidad, para quienes cometan los delitos, paguen como adultos. No solo necesitamos bajar la ley, sino agravar todas las penas del código penal. Emprendiendo así la Reforma del Código Penal mas importante de los últimos 100 años.
Los Argentinos necesitamos instrumentos para quienes quieren atentar contra nuestras vidas. Trabajamos en una ley de Seguridad nacional para perseguir a quienes quieran atentar contra la vida de los Argentinos. La Justicia debe dejar de politizar los nombramientos de los jueces. Tenemos la inten Procurador General defensor del pueblo y todos los juzgados federales que son alrededor del 40% de la justicia federal. Esperemos que la política no politice el nombramiento de los jueces como lo hizo con los de la Corte.
Acuerdo con el FMI
Estamos avanzando en un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para poder sanear el déficit del Banco Central y poder salir del cepo durante el transcurso de este año. Estamos en condiciones de llegar a este acuerdo sin incrementar la deuda bruta. El presente acuerdo busca restaurar el patrimonio del Banco Central.
Nosotros vamos a honrar nuestros compromisos y los fondos surgirán de un ajuste fiscal mayor. Le voy a pedir al Congreso en los próximos días que apoye un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Esperemos que acompañen desde sus bancas, este nuevo acuerdo.
Si el Congreso eligiera no acompañarnos, lo vamos a hacer solo, a nuestra manera, librando todos los frentes de batalla. Pelearemos en el Congreso, en la provincias, en los concejos deliberantes, en los medios analógicos de visitantes, o en las redes de local, pero nunca nos rendiremos.






