El presidente Javier Milei calificó como “extremadamente positiva” la reunión que mantuvo con 20 gobernadores para discutir el Presupuesto 2026 y las próximas reformas estructurales del Gobierno. El encuentro, que tuvo lugar en Casa Rosada, marcó un nuevo intento del Ejecutivo por consolidar acuerdos políticos y económicos de cara a la próxima etapa de gestión. “Hemos logrado estar de acuerdo con matices sobre lo que necesita la Argentina en esta etapa”, afirmó el mandatario, quien valoró el “gesto de los gobernadores de respetar el mandato de cambio expresado por la mayoría de los argentinos”.
Durante una entrevista con A24, Milei destacó que el equilibrio fiscal está consensuado entre Nación y provincias. “El déficit cero es una política de Estado. Todos los gobernadores tienen equilibrio fiscal, la discusión es en el cómo”, sostuvo. Además, confirmó que el Presupuesto base cero será la guía de la política económica del 2026.
Reforma laboral: “Hay consenso absoluto”
Uno de los principales ejes del encuentro fue la reforma laboral, un proyecto que Milei considera clave para impulsar el empleo y formalizar el mercado de trabajo. “Argentina tiene un régimen laboral absolutamente anacrónico. La mitad de los trabajadores está en la informalidad, y hasta los propios sindicalistas lo reconocen”, señaló.
Según el Presidente, el nuevo esquema permitirá a las empresas y trabajadores “seguir bajo los contratos actuales” si así lo desean, pero abrirá la puerta a “nuevas formas de contratación” para quienes ingresen al mercado laboral. “Esto le va a cambiar la vida a los comerciantes, a las pymes y, sobre todo, a los jóvenes”, afirmó.
Milei agregó que la reforma incluye la posibilidad de establecer convenios laborales por empresa o municipio, priorizando los acuerdos más específicos. “Solamente se ganan derechos quienes estaban afuera del sistema. Nadie pierde los que ya tiene”, subrayó.
Exclusión de cuatro gobernadores y apoyo político
De la cumbre participaron 20 mandatarios provinciales, aunque quedaron excluidos los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gildo Insfrán (Formosa).
Milei explicó su decisión al asegurar que “no se puede dialogar con quienes repiten catecismos marxistas o niegan la realidad económica”. “No podemos juntarnos con gente a la que dos más dos no le da cuatro”, ironizó.
A pesar de las diferencias políticas, el jefe de Estado agradeció “a cada uno de los gobernadores por respetar lo que pidieron más de dos tercios de los argentinos: no volver al pasado y avanzar en el camino de la libertad”.
Perspectivas económicas y diálogo con Macri
El mandatario reiteró que su gobierno ha cumplido “todas las promesas de campaña” en menos de dos años y que las denominadas “reformas de segunda generación” avanzan gracias al equilibrio fiscal alcanzado.
“La motosierra significaba lograr el equilibrio fiscal, y lo conseguimos en un mes”, insistió. Según Milei, este logro permitió reducir la inflación y estabilizar las variables macroeconómicas. Además, defendió la política de competencia de monedas, asegurando que “hoy los argentinos pueden elegir la divisa que deseen para sus transacciones”.
En cuanto al futuro político, adelantó que se reunirá con el expresidente Mauricio Macri, a quien calificó como “un hombre generoso que siempre aportó su experiencia”. También confirmó que evalúa cambios en el Gabinete y que su asesor Santiago Caputo “es una posibilidad” para ocupar un cargo formal.
“Voy a hacer los cambios cuando considere que sean necesarios, buscando el Gabinete óptimo para avanzar en estos acuerdos”, remarcó.
Por último, Milei interpretó la derrota electoral de septiembre en la provincia de Buenos Aires como “una bendición”. “Nos obligó a repensar muchas cosas y lo plasmamos en el resultado del 26 de octubre”, dijo. Y concluyó: “El 76% de los argentinos no quiere volver atrás. Cumplir las promesas y mantener el rumbo de la libertad es lo único que importa”.






