El nuevo ministro del Interior, Diego Santilli, aseguró que su gestión estará enfocada en “las reformas que vienen” para consolidar la segunda etapa del gobierno de Javier Milei, con el eje puesto en la modernización laboral, la reforma fiscal y la tolerancia cero al delito.
“Mi agenda es de las reformas que vienen en esta etapa, que tienen que ver primero con el Presupuesto 2026, que es clave y necesario”, expresó Santilli en declaraciones a Radio Rivadavia, tras una reunión de más de una hora con el Presidente en Olivos, donde definieron los principales lineamientos del nuevo ciclo de gestión.
Reforma laboral y desafío de la formalidad
En diálogo con Radio Mitre, Santilli profundizó sobre el eje central del plan oficial: la modernización laboral.
“El desafío es que logremos que haya ocho millones más de trabajadores formales”, afirmó.
El ministro detalló que en la Argentina hay 23 millones de personas en edad de trabajar, pero solo seis millones tienen empleo formal en el sector privado y tres millones en el público, mientras que “14 millones están en la informalidad y sin acceso a derechos básicos como salud, jubilación o vacunación programada”.
Santilli subrayó que la reforma “no quita derechos” y que los convenios actuales seguirán vigentes.
“Como dijo el Presidente, esto es hacia adelante. Hay convenios que pueden modernizarse, como el de Vaca Muerta, que permitió duplicar el empleo en el sector petrolero”, explicó.
Reforma fiscal y nuevo Código Penal
El ministro del Interior también adelantó que el Gobierno impulsará una reforma fiscal para bajar impuestos y un nuevo Código Penal, enfocado en la política de “tolerancia cero al delito”.
“Estos dos años fueron difíciles, pero el Presidente logró una estabilización inédita para la economía. Ahora viene el despegue de la República Argentina”, aseguró Santilli, convencido de que las reformas marcarán un nuevo ciclo de crecimiento sostenido.
Relación con los gobernadores y equilibrio político
Sobre su rol político, Santilli destacó que buscará fortalecer el diálogo con los gobernadores y el Congreso, y que trabajará “en equipo” con los legisladores para avanzar con las reformas estructurales.
“¿Quién no va a querer bajar impuestos? ¿Quién no va a querer que los trabajadores pasen a la formalidad? La agenda que trazó el Presidente es afín a cada gobernador en el país que queremos”, sostuvo.
El funcionario recordó que desde 1994 no se reforma el sistema de Coparticipación, aunque aclaró que “el primer paso será el Presupuesto, la modernización laboral, la reforma fiscal y el nuevo Código Penal”.
El PRO, el “Acuerdo de Acasusso” y la relación con Macri
Santilli ratificó la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO, y recordó que el vínculo político “se mantiene firme desde el Acuerdo de Acasusso”, firmado en la casa del expresidente Mauricio Macri antes del balotaje.
Consultado por las críticas de Macri a la designación de Manuel Adorni como jefe de Gabinete, Santilli optó por la prudencia:
“Hay que seguir sumando. Son conversaciones entre un presidente de mandato cumplido y uno en ejercicio. Yo prefiero concentrarme en lo que me toca: sumar para lograr las reformas que son clave para el país.”
Entre los logros recientes del Gobierno, Santilli destacó la eliminación de los piquetes, “que pasaron de nueve mil a cero”, y la reducción del déficit fiscal en siete puntos, lo que permitió iniciar una baja gradual de impuestos.
“El Presidente se comprometió con este rumbo y debemos sostenerlo durante veinte o treinta años consecutivos para que Argentina crezca en serio”, concluyó el ministro del Interior.






