El vocero presidencial, Manuel Adorni, brindó este jueves una dura conferencia de prensa en la que cuestionó con firmeza la decisión del Congreso de rechazar los vetos presidenciales a las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, aprobadas en Diputados con amplias mayorías opositoras.
“El presidente planteó responsabilidad y el Congreso respondió con demagogia”, señaló Adorni, y advirtió que las leyes sancionadas implican un grave riesgo para el equilibrio fiscal, que constituye el eje central del plan económico del Gobierno.
El costo fiscal de las leyes
Adorni puso en números el impacto de ambas iniciativas.
- La Ley de Financiamiento Universitario, dijo, representa un costo anual de 1,9 billones de pesos.
- La Ley de Emergencia Pediátrica, en tanto, implica 130.000 millones de pesos anuales adicionales.
Para dimensionar, el vocero explicó que el financiamiento universitario equivale a suspender todo el presupuesto del Congreso durante cuatro meses, o a elevar el IVA del 21 al 24% durante 45 días, o incluso a eliminar por un año y medio todos los subsidios al transporte.
En cuanto a la Emergencia Pediátrica, sostuvo que para cubrir esos fondos habría que despedir a 66.500 empleados públicos, o suspender jubilaciones de privilegio durante tres meses. “El horror que votaron ayer es que, en nombre de la supuesta sensibilidad social, ponen en riesgo el sacrificio que hizo la gente para sostener la disciplina fiscal”, lanzó.
Críticas a la oposición y a las protestas
Adorni también cargó contra la oposición y los sectores sindicales que apoyaron el rechazo a los vetos.
“En la marcha de ayer se alinearon todos los enemigos del progreso: la CGT, la CTA, la izquierda, el kirchnerismo disfrazado de otros partidos políticos e incluso abanderados de Palestina. Todos unidos contra el cambio”, afirmó.
“Lo que falla es que un sistema o un esquema de política que no quiere que la Argentina avance. Y acá va más allá de determinado gobernador, determinado diputado, determinado senador o a quien le quieran asignar la responsabilidad. Claro que hay un esquema donde no permiten o cuánto palo en la rueda puedan hacer o puedan poner para que la Argentina estalle. Y no lo vamos a permitir y vamos a hacer todo lo posible para que la gente entienda. Lo que está detrás de ese partido del Estado, te repito, independientemente de errores que se puedan cometer y que lo hemos dicho, lo hemos dicho en un, sin fin de oportunidades, está claro que cuando atentas contra lo que siempre dijimos que era una de la columna vertebrales o algo de lo una de las cuestiones más relevantes, de a respetar de nuestro programa económico que se el equilibrio fiscal, cuando todo va en línea con romper, eso está claro que la intención es una sola y es efectivamente que no pueda gobernar. El objetivo es esto, no es ni más ni menos que eso, que es el objetivo que se tuvo siempre por parte del partido de Estado, que es volver al 9 de diciembre de 2023”, agregó el vocero presidencial.
“El plan económico está funcionando”
El vocero defendió la política del Gobierno y aseguró que el rumbo ya muestra resultados. “El plan económico sacó a millones de argentinos de la pobreza y está destruyendo la inflación mes a mes. Como dijo el Presidente, el año que viene la inflación será solo un mal recuerdo del pasado”, aseguró.
Adorni destacó además que el Presupuesto 2026 enviado por el Ejecutivo contempla un aumento real en las partidas de educación (+18%), jubilaciones (+5%) y pensiones (+5%), en contraposición a lo que fue la gestión de Sergio Massa, donde “las universidades tuvieron cero pesos de actualización mientras la inflación anual superaba el 200%”.
Elecciones y futuro
Finalmente, el funcionario enmarcó el debate en la campaña electoral hacia el 26 de octubre, cuando se renovará parte del Congreso.
“El Partido del Estado, con kirchneristas y falsos republicanos disfrazados, quiere hipotecar el futuro de los argentinos. El 26 de octubre tenemos una oportunidad histórica de evitarlo y de renovar el Congreso para que acompañe al Presidente en el camino de una Argentina distinta, en crecimiento y con futuro”, concluyó.






