El gobernador bonaerense Axel Kicillof presentó este lunes los proyectos de Presupuesto, Ley Impositiva y Financiamiento 2026, en un acto realizado en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno provincial. Acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario, el ministro de Economía Pablo López, el titular de Gobierno Carlos Bianco y el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, el mandatario reclamó el acompañamiento legislativo para “seguir trabajando por el bienestar de los y las bonaerenses”.
“Necesitamos herramientas para seguir funcionando”
“En un marco de emergencia económica y de crisis en el tejido productivo como consecuencia de las políticas del Gobierno nacional, necesitamos que la Legislatura nos brinde las herramientas necesarias para seguir trabajando por el bienestar de los bonaerenses”, afirmó Kicillof durante la presentación.
El gobernador apuntó nuevamente contra la administración nacional por el recorte de recursos coparticipables. “El presidente Javier Milei recortó de manera ilegal fondos que alcanzan los $13 billones y que destinábamos a educación, salud, seguridad y jubilaciones. No se los robó a este gobernador, se los robó a todos los bonaerenses”, denunció.
Fondo de Fortalecimiento Municipal y negociación política
El proyecto incluye un Fondo de Fortalecimiento Municipal, sujeto al nivel de endeudamiento que logre la Provincia. Ese punto promete convertirse en el centro de la negociación con los bloques legislativos.
El ministro Carlos Bianco viene insistiendo en que los intendentes reclamen a sus legisladores la aprobación del Presupuesto, tras un 2025 sin Ley de Presupuesto ni Ley Fiscal Impositiva. “Cada vez que un intendente me pide fondos, le digo que pidan a sus legisladores que aprueben el Presupuesto”, repite el funcionario.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, celebró el anuncio aunque pidió precisiones: “Me vine con un cuadernito para anotar todo porque quería ver números. Hay datos de otros ítems, pero no del Fondo de Fortalecimiento para municipios”, señaló. En tanto, el jefe comunal de Villa Gesell, Gustavo Barrera, reclamó responsabilidad política: “Está en juego el futuro de los bonaerenses”, subrayó.
Los ejes del Presupuesto 2026
El Presupuesto 2026 se apoya en una agenda de gestión enfocada en la obra pública, la inclusión social, la salud, la educación, la seguridad y el desarrollo productivo. Según el Ministerio de Economía, se elaboró en base a los parámetros macroeconómicos del proyecto de presupuesto nacional y busca garantizar el funcionamiento del Estado provincial en un contexto de fuerte restricción fiscal.
Entre los principales puntos se destacan:
- Obra pública: inversión de $3,2 billones. Incluye el programa Escuelas a la Obra, reurbanización de barrios populares, mantenimiento vial, caminos rurales y productivos, planes hídricos en el Gran La Plata y Bahía Blanca-Coronel Rosales, y construcción de acueductos y cloacas.
- Protección social: $1,7 billones para el Servicio Alimentario Escolar y el Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria Bonaerense.
- Salud: $1,7 billones para infraestructura, equipamiento y programas como Salud Digital Bonaerense y Medicamentos Bonaerenses.
- Educación: $1,3 billones destinados a ampliar la jornada completa, garantizar salas de 3 años y finalizar obras paralizadas.
- Seguridad: $1,4 billones para fortalecer a la Policía y al Servicio Penitenciario Bonaerense.
- Políticas productivas: $60.000 millones, con el Banco Provincia como actor central en la promoción del crédito y el consumo.
Además, se creará un Fondo de Recupero de Deudas del Estado nacional, que incluirá todas las presentaciones administrativas y judiciales de la Provincia frente a la Nación.
Ley Impositiva 2026: sin aumento de alícuotas
El ministro Pablo López confirmó que no habrá aumentos en las alícuotas de Ingresos Brutos, y que se actualizarán los topes de facturación anual para que las MiPyMES sigan accediendo a alícuotas reducidas.
En los impuestos patrimoniales, se mantendrá estable la carga sobre los inmuebles urbanos y rurales, mientras que el Impuesto Automotor sufrirá una reducción que busca mayor equidad. Tampoco habrá cambios en la estructura ni en las alícuotas del Impuesto de Sellos.
“La política tributaria para 2026 reconoce el esfuerzo de los sectores productivos y busca eliminar las distorsiones derivadas de la no aprobación de la Ley Impositiva 2024”, explicó López.
Ley de Financiamiento: deuda sostenible
El proyecto de Ley de Financiamiento habilita operaciones para cumplir con las obligaciones financieras y refinanciar vencimientos, con el objetivo de mantener la deuda provincial en niveles sostenibles.
“El Estado bonaerense debe seguir garantizando educación, salud, seguridad y obras públicas en medio de esta crisis”, enfatizó López. “Estas leyes son herramientas indispensables para que la Provincia continúe siendo escudo y red de contención para los bonaerenses”.
La negociación en la Legislatura
El ministro de Economía presentará este martes los proyectos ante la Cámara de Diputados. Con el recambio legislativo del 10 de diciembre, Fuerza Patria tendrá quórum propio en el Senado y un bloque ampliado en Diputados. Sin embargo, la convivencia interna del peronismo será clave para lograr la aprobación.






