13.9 C
Buenos Aires
jueves, 30 octubre, 2025
InicioOpiniónLa crisis ética del periodismo deportivo argentino: ¿Qué nos pasó?

La crisis ética del periodismo deportivo argentino: ¿Qué nos pasó?

En las últimas semanas, el periodismo deportivo argentino ha protagonizado una serie de episodios que evidencian una preocupante degradación de sus estándares éticos. El reciente comunicado de River Plate sancionando a dos periodistas del programa “Sintonía Monumental”, conducido por Hernán “el Tano” Santarsiero, por referirse a Gallardo de una manera inaceptable ha sido solo la punta del iceberg de un problema mucho más profundo.

Este caso se suma a otros igualmente graves, recuerdo cuando Gabriel Anello, desde un micrófono tan prestigioso como el de Radio Mitre, expresó que deseaba que se cayera el avión en el que viajaba Martín Demichelis. Lo hizo desde el mismo espacio que alguna vez ocuparon referentes como Néstor Ibarra y Adrián Paenza, periodistas que, incluso en sus críticas más duras, jamás cruzaron la línea del respeto personal. Otros episodios similares se suceden semana tras semana, en los infinitos programas que hay tanto en la televisión como en las nuevas plataformas.

La pregunta que resuena entre quienes aún valoramos esta profesión es simple pero profunda: ¿qué nos pasó? El periodismo deportivo argentino tuvo referentes que elevaron esta profesión a niveles de excelencia. Figuras que sostenían debates intensos y apasionados, pero siempre desde el respeto y con argumentos sólidos. Aquellos maestros enseñaron que la confrontación de ideas no necesita descender a la agresión personal.

Hoy, sin embargo, parece que el valor supremo es “trascender” a cualquier costo. La carrera por generar impacto, por conseguir clics, reproducciones o tendencias en redes sociales ha llevado a muchos profesionales a confundir la contundencia con la violencia verbal, la opinión con el insulto, la crítica con la agresión. Esta degradación ocurre, paradójicamente, en una época en que el periodismo deportivo goza de una expansión sin precedentes en términos de plataformas y oportunidades.

Lo más preocupante es que, ante estos episodios, buena parte del gremio opta por mirar hacia otro lado, como si estas situaciones fueran problemas ajenos que no nos interpelan como colectivo profesional. Esta actitud pasiva normaliza comportamientos que deberían ser inaceptables. Las encuestas demuestran que el periodismo es, junto con la justicia, una de las instituciones con menor credibilidad entre los argentinos, una pérdida de confianza que es resultado directo de la degradación progresiva de las prácticas profesionales.

Frente a este panorama, surgen varias propuestas posibles: la autorregulación del sector mediante un código de ética específico, avanzar hacia un sistema de matriculación que establezca requisitos mínimos para ejercer la profesión, formar una institución que establezca reglas claras, y el compromiso individual de cada periodista para defender los valores de la profesión. Ninguna de estas soluciones es perfecta ni suficiente por sí sola, pero la alternativa —continuar en esta espiral descendente— parece mucho peor.

Las redes sociales y las plataformas digitales han transformado radicalmente el ecosistema mediático, democratizando la comunicación pero también generando una competencia feroz por la atención donde lo escandaloso prevalece sobre lo sustancial. Esta nueva realidad no debe ser una excusa para la degradación ética, sino un estímulo para reafirmar los valores fundamentales de la profesión.

Es hora de que el periodismo deportivo argentino enfrente su crisis ética con honestidad y determinación, quizás mediante un gran foro de debate sobre el estado de la profesión. Los referentes que aún mantienen los valores tradicionales del buen periodismo tienen una responsabilidad especial: deben alzar su voz y marcar el camino a seguir para las nuevas generaciones.

Tal vez la propuesta de recuperar los valores éticos del periodismo deportivo parezca utópica en el contexto actual. Pero vale la pena “morir en el intento” antes que resignarse a la degradación definitiva de una profesión que tantas satisfacciones ha dado a quienes la ejercemos con pasión y responsabilidad. El periodismo deportivo no ha muerto, está en crisis, y su destino dependerá de lo que quienes lo ejercen y lo valoran decidan hacer frente a esta encrucijada. La pregunta “¿qué nos pasó?” debe dar paso a otra más importante: “¿qué vamos a hacer al respecto?”.

Notas Relacionadas

Copa Libertadores: Racing no pudo hacer la épica y se quedó a las puertas de la final

“La Academia” y “El Mengao” igualaron 0-0 por la...

YPF: el gobierno defendió su apelación contra Loretta Preska

La causa sobre YPF que se lleva adelante en...

Racing busca la final de la Copa Libertadores: formación, horario y terna arbitral

Racing tiene una cita con la historia en la...

El gobierno aumentó las prestaciones por discapacidad: ¿de cuanto es el monto?

Todo lo que tiene que ver con la discapacidad...

Bullrich ordena reforzar la seguridad en las fronteras tras la megaoperación en Río de Janeiro

La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, instruyó este...
Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires

Lo más leído

Copa Libertadores: Racing no pudo hacer la épica y se quedó a las puertas de la final

“La Academia” y “El Mengao” igualaron 0-0 por la...

YPF: el gobierno defendió su apelación contra Loretta Preska

La causa sobre YPF que se lleva adelante en...

Racing busca la final de la Copa Libertadores: formación, horario y terna arbitral

Racing tiene una cita con la historia en la...

El gobierno aumentó las prestaciones por discapacidad: ¿de cuanto es el monto?

Todo lo que tiene que ver con la discapacidad...

Bullrich ordena reforzar la seguridad en las fronteras tras la megaoperación en Río de Janeiro

La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, instruyó este...
Gobierno de Chubut

Últimas Noticias

Copa Libertadores: Racing no pudo hacer la épica y se quedó a las puertas de la final

“La Academia” y “El Mengao” igualaron 0-0 por la...

YPF: el gobierno defendió su apelación contra Loretta Preska

La causa sobre YPF que se lleva adelante en...

Racing busca la final de la Copa Libertadores: formación, horario y terna arbitral

Racing tiene una cita con la historia en la...
spot_img

Secciones más leídas

spot_img