28.5 C
Buenos Aires
sábado, 15 noviembre, 2025
InicioEconomíaEx número dos del FMI advierte: “El apoyo de EE.UU. ayuda, pero...

Ex número dos del FMI advierte: “El apoyo de EE.UU. ayuda, pero deberán adoptar un régimen cambiario más flexible”

La economista Gita Gopinath, ex subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), se refirió al paquete de apoyo financiero de 20.000 millones de dólares anunciado por el Tesoro de Estados Unidos para reforzar al Banco Central de la República Argentina (BCRA) y enviar una señal de estabilidad al mercado.

Gopinath consideró que la medida tiene un efecto inmediato positivo. “El apoyo estadounidense sin duda ayuda a prevenir fluctuaciones cambiarias especulativas”, aseguró en X, destacando que la línea swap y la compra de bonos fortalecen de manera coyuntural la posición financiera del país.

Sin embargo, advirtió que el verdadero desafío es interno: “Un progreso duradero requerirá que Argentina adopte un régimen cambiario más flexible, acumule reservas y genere apoyo para sus reformas internamente”.

El anuncio de Washington fue clave para explicar la baja del riesgo país, que cayó por debajo de los 910 puntos básicos tras conocerse los detalles del paquete. El esquema incluye una línea swap por USD 20.000 millones, préstamos stand-by y compras de deuda, todo con el objetivo de darle aire al BCRA en medio de la tensión cambiaria.

La decisión estadounidense también fue celebrada por el presidente Javier Milei, quien en redes sociales agradeció al presidente Joe Biden y al secretario del Tesoro Scott Bessent por el respaldo. “Juntos construiremos un camino de estabilidad, prosperidad y libertad”, escribió, cerrando con un “MAGA!” que despertó reacciones políticas dentro y fuera del país.

El análisis de Gopinath refleja la visión de muchos economistas internacionales: el salvavidas externo puede contener la inestabilidad de corto plazo, pero no reemplaza las reformas de fondo. Entre ellas, destacan la necesidad de unificar el tipo de cambio, acumular reservas genuinas y consolidar un marco macroeconómico que genere confianza en el mediano plazo.

En ese sentido, el paquete de EE.UU. llega como un puente financiero, pero la sostenibilidad dependerá de la capacidad del gobierno argentino para alinear la política cambiaria con el resto de su plan de estabilización.

Notas Relacionadas

Maquillaje clásico que nunca falla: delineado negro + labios rojos

La dupla más icónica del makeup vuelve con fuerza,...

Santilli viaja a Neuquén para reunirse con Rolando Figueroa

El ministro del Interior, Diego Santilli, visitará este sábado...

Dalbón apuntó a Milei por la causa de presunta corrupción en la ANDIS y pidió que “caiga quien caiga”

La causa que investiga presuntas irregularidades en la Agencia...
Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires

Lo más leído

Maquillaje clásico que nunca falla: delineado negro + labios rojos

La dupla más icónica del makeup vuelve con fuerza,...

Santilli viaja a Neuquén para reunirse con Rolando Figueroa

El ministro del Interior, Diego Santilli, visitará este sábado...

Dalbón apuntó a Milei por la causa de presunta corrupción en la ANDIS y pidió que “caiga quien caiga”

La causa que investiga presuntas irregularidades en la Agencia...
Gobierno de Chubut

Últimas Noticias

Maquillaje clásico que nunca falla: delineado negro + labios rojos

La dupla más icónica del makeup vuelve con fuerza,...

Santilli viaja a Neuquén para reunirse con Rolando Figueroa

El ministro del Interior, Diego Santilli, visitará este sábado...
spot_img

Secciones más leídas

spot_img