Los ingresos familiares en la Ciudad de Buenos Aires volvieron a quedar por detrás del costo de vida. En octubre de 2025, una familia tipo necesitó ganar al menos $2.036.155 por mes para ser considerada de clase media, según el último informe del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad (IPCBA).
Si se incluye el valor del alquiler, ese umbral se eleva a más de $3.000.000 mensuales, marcando un nuevo récord para el costo de vida porteño.

Subas en las líneas de pobreza e indigencia
El estudio también revela que, en el mismo período, una familia necesitó $1.279.205 para no ser pobre y $687.366 para no caer en la indigencia. Estos valores corresponden a la Canasta Básica Total (CBT) y la Canasta Básica Alimentaria (CBA), respectivamente.
Comparado con septiembre, cuando la línea de pobreza era de $1.255.934 y la de indigencia de $674.757, ambas registraron un incremento mensual del 1,9%. En términos interanuales, las subas fueron del 25,9% para la CBT y del 24,9% para la CBA.
En octubre, la línea de pobreza para una familia de 4 miembros y propietaria de la vivienda creció 1,9% respecto de septiembre de 2025. Para el mismo tipo de hogar, la Canasta alimentaria ascendió a los $763.763.
Brecha creciente entre los estratos sociales
De acuerdo con el informe, los hogares con ingresos entre $1.279.205 y $1.628.924 se ubican dentro del segmento de no pobres vulnerables, mientras que los que perciben entre $1.628.924 y $2.036.155 forman parte del sector medio frágil.
A partir de los $2.036.155, el ingreso marca el límite inferior de la clase media, que se extiende hasta los $6.515.698 mensuales. Por encima de ese monto, se consideran sectores acomodados.






