El Gobierno nacional presentó un recurso ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) para revertir el fallo que rechazó la reimpresión de las boletas únicas de papel (BUP) en la provincia de Buenos Aires, tras la renuncia de José Luis Espert y otros candidatos de La Libertad Avanza (LLA). La apelación busca modificar la resolución de la Junta Electoral bonaerense, que había considerado “material, temporal y jurídicamente inviable” volver a imprimir los instrumentos de votación a apenas dos semanas de las elecciones generales del 26 de octubre.
El planteo oficial sostiene que la negativa a actualizar las boletas afecta el derecho de los ciudadanos a elegir entre “candidaturas verdaderas y no ficticias”. Según el escrito presentado por los apoderados libertarios —Alejandro Carranzio, Juan Osana y Luciano Gómez Alvariño—, existen antecedentes judiciales y recursos técnicos suficientes para realizar la reimpresión en los plazos disponibles, sin alterar la logística electoral.
La Junta Electoral, integrada por los jueces Alejo Ramos Padilla, Jorge Di Lorenzo y Hilda Kogan, había fundamentado su rechazo en razones operativas y legales. En su resolución, advirtió que reimprimir las más de 14 millones de boletas demandaría al menos nueve días de trabajo y un costo superior a los $12.100 millones, comprometiendo la distribución del material a las 38.000 mesas bonaerenses antes del plazo establecido.
“El pedido de La Libertad Avanza resulta jurídicamente improcedente y contradice el régimen de plazos y competencias fijado por el Código Electoral Nacional”, afirmaron los magistrados. Además, remarcaron la necesidad de “preservar la estabilidad del calendario electoral, la igualdad de condiciones entre los partidos y la transparencia del proceso”.
Sin embargo, desde el oficialismo insisten en que la reimpresión “es materialmente posible y jurídicamente procedente”, y aseguran que el Ministerio del Interior ofreció garantías técnicas y presupuestarias para concretar el proceso sin poner en riesgo la elección.
El caso cobró relevancia luego de la renuncia de Espert, quien dejó su candidatura tras verse involucrado en una investigación por presunto financiamiento irregular. La boleta oficial de LLA continúa encabezada por Karen Reichardt, acompañada por la imagen del economista liberal, lo que —según el Gobierno— “puede inducir a error a los votantes bonaerenses”.
La Cámara Nacional Electoral deberá ahora definir si prioriza la integridad operativa de los comicios ya planificados o el principio de representación efectiva, en un fallo que podría sentar precedente sobre cómo proceder ante renuncias de candidatos en etapas avanzadas del proceso electoral.
Mientras tanto, continúa abierta otra controversia en el mismo distrito: la definición de quién encabezará la lista de diputados nacionales de La Libertad Avanza. El fiscal federal Ramiro González recomendó que se confirme la decisión de primera instancia, que ubica a Karen Reichardt en el primer lugar, aunque se espera que el tribunal se pronuncie en las próximas horas.
Con plazos acotados y un clima político enrarecido, el fallo de la Cámara Nacional Electoral será clave para definir no sólo la boleta de La Libertad Avanza, sino también el rumbo jurídico y logístico de los comicios más grandes del país.