13.9 C
Buenos Aires
jueves, 30 octubre, 2025
InicioActualidadPresupuesto 2026: Bullrich adelantó reformas en el régimen penal juvenil y la...

Presupuesto 2026: Bullrich adelantó reformas en el régimen penal juvenil y la baja de la edad de imputabilidad

La ministra de Seguridad Patricia Bullrich presentó ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados los principales lineamientos del Presupuesto 2026 para su cartera. En su exposición, defendió el protocolo antipiquetes, anunció un incremento del 84% en las partidas para la lucha contra el narcotráfico y adelantó cambios profundos en el Código Penal. “Este presupuesto consolida el orden y la legalidad. Ya no se trata solo de gastar, sino de hacer rendir los recursos con resultados medibles”, afirmó.

Bullrich: “Sin seguridad no hay libertad”

La funcionaria reivindicó su gestión y pidió al Congreso avanzar en leyes clave como la antibarras, el régimen penal juvenil y la baja de la edad de imputabilidad. “La seguridad es un derecho que el Estado debe garantizar. Cuando hay decisión política, los resultados llegan. El que las hace, las paga, no es un lema de campaña; es un principio de gobierno”, sostuvo.

A dos días de haber sido electa senadora por la Ciudad de Buenos Aires, Bullrich remarcó que “sin seguridad no hay libertad” y aseguró que su cartera logró “dar vuelta la idea de que no se puede ganar al narcotráfico”, al tiempo que destacó una reducción de homicidios dolosos del 58,7% respecto de 2023.

Nuevo Código Penal y penas más severas

Bullrich adelantó detalles del nuevo Código Penal que el Ejecutivo enviará al Congreso. Explicó que se agravarán las penas por homicidio y delitos de corrupción, se incorporará el soborno entre privados, se rediseñará la figura de enriquecimiento ilícito y se sumarán nuevos tipos delictivos, como el retiro no consentido del preservativo. También anunció un capítulo específico sobre delitos informáticos y reforzó que “los jueces deberán escuchar a las víctimas antes de tomar decisiones”.

“Vamos a ser receptivos y abiertos, pero no queremos un código Zaffaroni”, advirtió.

Más inversión en equipamiento y tecnología

La ministra destacó una fuerte modernización en las fuerzas federales: “El equipamiento promedio por agente pasó de 277 a 590 dólares. Incorporamos más de 18.500 armas nuevas, camionetas, motos, drones y aeronaves”. Además, mencionó la instalación de inhibidores de señal en cárceles federales, lo que —aseguró— permitió “romper la cadena de mando del delito desde prisión”.

Bullrich también resaltó los avances tecnológicos para el control de fronteras y el combate al contrabando: “Hoy lo que antes se controlaba en el terreno, ahora se monitorea desde comandos unificados con sistemas inteligentes”.

Planes y operativos en marcha

La funcionaria repasó los principales programas de seguridad, como el Plan Bandera en Rosario, el Güemes en la frontera norte, el Paraná en la Hidrovía y el Guaçurarí en Misiones. Señaló que estas acciones “garantizan la presencia del Estado en los puntos más críticos del país”.

Durante este año, el Ministerio realizó 116 intervenciones por bloqueos ilegales, 726 operativos del Plan Cosecha Segura y 3.693 controles en estaciones y metrobuses, con más de 6.700 detenidos, la mayoría con pedido de captura.

Enfrentamientos políticos y definiciones personales

Ante las críticas opositoras por el protocolo antipiquetes, Bullrich respondió: “Queremos orden. Cuando hay orden, hay tranquilidad. Si tiran piedras, vamos a actuar una y otra vez”. También defendió su gestión ante acusaciones sobre supuestos aportes de empresarios: “No hay nada ilegal. Siempre estamos del lado de quienes generan trabajo”.

Al cierre, agradeció el respaldo legislativo y pidió continuidad: “El Presupuesto 2026 convalida el camino del orden. Faltan recursos, sí, pero tenemos los que el país puede brindar. Si seguimos así, 2026 será un año de resultados concretos para los argentinos”.

Notas Relacionadas

Copa Libertadores: Racing no pudo hacer la épica y se quedó a las puertas de la final

“La Academia” y “El Mengao” igualaron 0-0 por la...

YPF: el gobierno defendió su apelación contra Loretta Preska

La causa sobre YPF que se lleva adelante en...

Racing busca la final de la Copa Libertadores: formación, horario y terna arbitral

Racing tiene una cita con la historia en la...

El gobierno aumentó las prestaciones por discapacidad: ¿de cuanto es el monto?

Todo lo que tiene que ver con la discapacidad...

Bullrich ordena reforzar la seguridad en las fronteras tras la megaoperación en Río de Janeiro

La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, instruyó este...
Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires

Lo más leído

Copa Libertadores: Racing no pudo hacer la épica y se quedó a las puertas de la final

“La Academia” y “El Mengao” igualaron 0-0 por la...

YPF: el gobierno defendió su apelación contra Loretta Preska

La causa sobre YPF que se lleva adelante en...

Racing busca la final de la Copa Libertadores: formación, horario y terna arbitral

Racing tiene una cita con la historia en la...

El gobierno aumentó las prestaciones por discapacidad: ¿de cuanto es el monto?

Todo lo que tiene que ver con la discapacidad...

Bullrich ordena reforzar la seguridad en las fronteras tras la megaoperación en Río de Janeiro

La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, instruyó este...
Gobierno de Chubut

Últimas Noticias

Copa Libertadores: Racing no pudo hacer la épica y se quedó a las puertas de la final

“La Academia” y “El Mengao” igualaron 0-0 por la...

YPF: el gobierno defendió su apelación contra Loretta Preska

La causa sobre YPF que se lleva adelante en...

Racing busca la final de la Copa Libertadores: formación, horario y terna arbitral

Racing tiene una cita con la historia en la...
spot_img

Secciones más leídas

spot_img