La oposición en la Cámara de Diputados convocó a una sesión especial para el próximo miércoles 17 de septiembre a las 13 horas, con el objetivo de insistir con los proyectos vetados por el presidente Javier Milei: la declaración de emergencia sanitaria en pediatría del Hospital Garrahan y la ley de financiamiento universitario.
El pedido de sesión fue rubricado por los bloques de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y Encuentro Federal, que acordaron un extenso temario con trece puntos que generan tensión con el oficialismo.
Un temario cargado de polémica
Además de los vetos, la oposición incluyó tres pedidos de informes verbales: dos contra la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y uno contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el marco de las denuncias por irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y la contratación de medicamentos.
Otro de los temas que promete chispazos es el emplazamiento a la Comisión de Asuntos Constitucionales para tratar la reforma a la Ley 26.122, que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), un proyecto que ya cuenta con media sanción del Senado. También se buscará avanzar en la creación de una comisión investigadora sobre el caso del fentanilo contaminado, que apunta al presidente de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz.
En paralelo, se plantearán emplazamientos para que Presupuesto y Hacienda trate la emergencia en ciencia y técnica, la ley de Alzheimer y un plan de prevención del embarazo adolescente no intencional, todos proyectos que esperan dictamen.
Disputas internas y decretos en la mira
La oposición también anticipó que buscará rechazar cuatro decretos del Ejecutivo: dos de facultades delegadas (el 396/25, que transforma el INA y fusiona el INPRES con SEGEMAR; y el 77/25, que convierte a la ANMAC en el Registro de Armas) y dos DNU (el 62/25, que modifica las terapias de hormonización de la Ley de Identidad de Género; y el 61/25, que aprueba el nuevo estatuto de la Policía Federal).
Aunque inicialmente se barajó dividir los temas en dos sesiones diferentes, finalmente prevaleció la postura de Democracia para Siempre, que impulsó unificar la agenda en una sola cita parlamentaria. No obstante, sobre el cierre de la reunión opositora, Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal) expresó reparos respecto de incluir la reforma a la Ley 26.122 en el temario.
Las firmas
El pedido de sesión lleva las rúbricas de referentes opositores como Germán Martínez, Cecilia Moreau y Paula Penacca (UxP); Pablo Juliano, Facundo Manes y Carla Carrizo (Democracia para Siempre); Nicolás Massot, Oscar Agost Carreño y Mónica Fein (Encuentro Federal); y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), entre otros.
Con esta jugada, la oposición busca poner contra las cuerdas al oficialismo en un debate cargado de tensión política y que tendrá al Congreso en el centro de la escena.






