28.5 C
Buenos Aires
sábado, 15 noviembre, 2025
InicioActualidadGuillermo Francos da su informe en diputados

Guillermo Francos da su informe en diputados

En lo que representa su primera presentación, el jefe de gabinete brinda un informe, que fue precedido por cuestionamientos de los diputados opositores, debido a que el escrito no había sido distribuido a una hora del comienzo.

Régimen Laboral

“También debemos dar una discusión respecto al régimen laboral que desde hace muchos años no hace más que impedir la generación de empleo genuino, empujando a millones de argentinos a la informalidad”, dijo el Jefe de gabinete, dejando instalada la posibilidad de una reforma.

Y añadió: “Necesitamos una legislación acorde a los tiempos que corren, que acompañe a un mercado laboral cada vez más dinámico, empujado a su vez por una economía ordenada y en crecimiento. Esta informalidad se refleja también en las jubilaciones. Esto implica que hay más jubilaciones por moratoria que por aportes, en una proporción de 2 a 1. Adicionalmente, unas 600.000 personas accedieron a su jubilación por la última moratoria, que venció el 23 de marzo, hecho que acentúa la tendencia mencionada”.

Aerolíneas Argentinas

“Paralelamente, reordenamos la situación de empresas como Aerolíneas Argentinas, que por primera vez desde 2008 reportó ganancias netas por 112 millones de dólares. Se trata de un hito en la historia reciente de la compañía, que viene de registrar pérdidas a lo largo de los últimos 15 años por más de 8.000 millones de dólares. En 2023, el último año de gestión kirchnerista, la compañía reportó una pérdida neta por el equivalente a 200 millones de dólares”.

Programa Económico

“En síntesis, llegamos a 2025 sin déficit, sin emisión descontrolada y sin cepo; con una baja considerable de la inflación y de la pobreza y con la desocupación en marcado descenso; con salarios en alza y con la actividad económica en recuperación”.

“Este resultado económico, fiscal y comercial constituye un hito en nuestra historia reciente. Producto del liderazgo del Presidente Milei, llevamos adelante un programa de estabilización que recibió un fuerte apoyo social. Hoy la ciudadanía comprendió la importancia de la austeridad fiscal como herramienta clave para recuperar la estabilidad macroeconómica”.

“Nuestro programa económico también recibió un enorme apoyo internacional, como lo demuestran no solo el acuerdo aprobado por el FMI y los préstamos otorgados por organismos multilaterales como el BID y el Banco Mundial; sino también la visita a la Argentina del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, quien enfatizó el apoyo y el respaldo del Gobierno norteamericano a nuestras políticas. Por otro lado, días atrás renovamos también nuestro swap con China por otros 12 meses, lo que le permite al Banco Central reducir los riesgos en nuestra transición hacia un régimen monetario y cambiario sostenible, en un contexto internacional que entendemos es muy desafiante para el flujo de capitales externos”.

Créditos Hipotecarios

“También es importante destacar la recuperación del crédito y la reactivación del mercado inmobiliario. En 2024, los créditos bancarios al sector privado registraron la mayor suba en más de 30 años, según informó la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA). Este es uno de los tantos beneficios de terminar con el déficit fiscal: los bancos vuelven a trabajar de bancos, brindando crédito para el sector privado. En febrero se registraron 965 escrituras formalizadas con hipoteca, lo que implica una suba del 1121% en comparación con el mismo mes de 2024. Estos números no solo reflejan una mejora macroeconómica, sino un impacto directo en la vida cotidiana de miles de familias que hoy pueden acceder nuevamente al crédito y proyectar su futuro con mayor estabilidad. Asimismo, el mercado inmobiliario muestra signos contundentes de recuperación. De acuerdo con el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, en febrero de 2025 se realizaron 4.293 escrituras de compraventa de inmuebles, lo que representa una suba del 94% en comparación con el mismo mes del año anterior. El monto total de las transacciones ascendió a $541.490 millones, con un incremento del 219,2% interanual”.

Pobreza

“El último informe del INDEC demuestra que los niveles de pobreza cayeron de manera significativa respecto al período previo. Los números del primer semestre de 2024 –52,9% de pobreza, el nivel más alto de los últimos 20 años, y 18,1% de indigencia– reflejaron la irresponsabilidad e inoperancia de la gestión anterior. En tanto, en el segundo semestre de 2024, constatamos una reducción considerable de la pobreza e indigencia en la Argentina que llegó a valores del 38,1% y el 8,2%, respectivamente. Es decir, en tan solo un año de gestión, logramos disminuir 14,8 puntos porcentuales el índice de pobreza y casi 10 puntos el de indigencia. Estos resultados son fruto de las reformas y medidas implementadas por el Presidente Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y todo el equipo económico, acompañadas por el esfuerzo de toda la sociedad argentina”.

Acuerdo con el FMI

“Todo esto fue posible gracias al acuerdo por 20 mil millones de dólares aprobado por el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI), luego de que nuestro gobierno sobrecumpliera las metas comprometidas con el organismo por la gestión anterior. A ello, se suman los paquetes de financiamiento por 3600 millones de dólares negociados con el Banco Mundial y el BID. De este modo, el Gobierno saldó la deuda del Tesoro con el Banco Central, fortaleció sus reservas y capitalizó sus activos. Como señaló el Presidente Milei , una deuda con el Banco Central es una deuda con toda la sociedad, que durante décadas fue testigo de autoridades que emitieron pesos sin respaldo de manera irresponsable. Una vez más, demostramos que este es un gobierno que honra sus compromisos, ya sea con el Banco Central o con el Fondo Monetario. Hoy, la ciudadanía tiene la certeza de que cada peso que integra la base monetaria está debidamente respaldado. Al robustecerse el balance del Banco Central, nuestra moneda se fortalece, el crecimiento económico toma impulso y se establecen condiciones que promueven mayores inversiones en el país”.

Notas Relacionadas

Maquillaje clásico que nunca falla: delineado negro + labios rojos

La dupla más icónica del makeup vuelve con fuerza,...

Santilli viaja a Neuquén para reunirse con Rolando Figueroa

El ministro del Interior, Diego Santilli, visitará este sábado...

Dalbón apuntó a Milei por la causa de presunta corrupción en la ANDIS y pidió que “caiga quien caiga”

La causa que investiga presuntas irregularidades en la Agencia...
Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires

Lo más leído

Maquillaje clásico que nunca falla: delineado negro + labios rojos

La dupla más icónica del makeup vuelve con fuerza,...

Santilli viaja a Neuquén para reunirse con Rolando Figueroa

El ministro del Interior, Diego Santilli, visitará este sábado...

Dalbón apuntó a Milei por la causa de presunta corrupción en la ANDIS y pidió que “caiga quien caiga”

La causa que investiga presuntas irregularidades en la Agencia...
Gobierno de Chubut

Últimas Noticias

Maquillaje clásico que nunca falla: delineado negro + labios rojos

La dupla más icónica del makeup vuelve con fuerza,...

Santilli viaja a Neuquén para reunirse con Rolando Figueroa

El ministro del Interior, Diego Santilli, visitará este sábado...
spot_img

Secciones más leídas

spot_img