A casi una semana de la dura derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ensayó una autocrítica más profunda y reconoció que el Gobierno cometió un error al plantear los comicios como una disputa nacional.
“Creo que nacionalizar una elección distrital fue un error, sin dudas”, afirmó este sábado en diálogo con Radio Mitre, en referencia a la estrategia de Javier Milei de convertir los comicios bonaerenses en un plebiscito sobre su gestión.
El ministro coordinador fue más allá y valoró la estrategia de Axel Kicillof: “Hizo una jugada inteligente al desdoblar las elecciones. Eso le permitió dejar el kirchnerismo de lado y convertirse en el referente del peronismo”.
Posible acercamiento con Macri
Francos también dejó abierta la puerta a un eventual acercamiento con el expresidente Mauricio Macri antes de las elecciones de octubre:
“Siempre es importante hablar con Mauricio Macri, una figura importante a nivel nacional, no sólo de su partido. Hay que hablar con los dirigentes del PRO que trabajaron en esta campaña con nosotros y en otros distritos del país”.
Sobre la derrota y el Parlamento
El funcionario relativizó la crisis política que atraviesa la gestión y vinculó la caída electoral con la falta de músculo legislativo:
“Es cierto que el número es muy importante y nosotros, pese a haber ganado una elección, tenemos una debilidad numérica en el Parlamento que nos ha afectado, nos afecta y nos resulta difícil”.
Denuncia de “maniobra orquestada”
Francos volvió a apuntar contra la oposición al referirse a la difusión de audios de Diego Spagnuolo sobre presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, que involucraban a Karina Milei.
“Todo esto forma parte de una maniobra totalmente orquestada para perjudicar al Gobierno y generar esta sensación de inestabilidad. Estaban desde el año pasado y se guardaron para lanzarlos quince días antes de la elección”, aseguró.
“El gobierno no está terminado”
Consultado por las especulaciones de dirigentes opositores sobre eventuales dificultades para llegar a octubre, Francos fue enfático:
“Sostener que este gobierno está terminado es no respetar la voluntad popular. No hay ningún motivo para pensar que el Gobierno está terminado, al contrario, ha hecho cambios muy importantes en la Argentina”.
Por último, defendió la política cambiaria y buscó transmitir calma:
“Nada pasó, perdimos la elección en la provincia de Buenos Aires, pero el dólar se mantuvo más cerca del techo. El Gobierno no tiene intención de modificar la política cambiaria”.






