El vocero presidencial, Manuel Adorni, salió este martes a dar respaldo al gabinete de Javier Milei, desmintió los audios filtrados que vinculaban a funcionarios con un presunto circuito de coimas, y lanzó un fuerte mensaje a la oposición: “Tengan la decencia de leer el proyecto y sentarse a discutirlo”.
“Todos los funcionarios del Gobierno están confirmados y ratificados. No sólo públicamente, sino en privado también”, afirmó durante su conferencia de prensa en la Casa Rosada, la primera tras el revés electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.
Consultado por los audios en los que el ex titular de ANDIS, Diego Spagnuolo, mencionaba supuestos pedidos de coimas, Adorni fue tajante: “El contenido es falso de punta a punta”. Aun así, sostuvo que será la Justicia quien determine “si están editados y cómo surgieron”.
“El Presidente no tolera ningún acto de corrupción. Tomará las medidas correspondientes si alguien está comprometido”, subrayó.
El portavoz también apuntó contra la expresidenta Cristina Kirchner, quien había cuestionado a Milei en redes sociales. “Estaba trabajando, no tuve tiempo de leer. Dicho sea de paso, increíble que un preso escriba desde la cárcel, independientemente de que la cárcel sea la tradicional o su domicilio particular”, lanzó con ironía.
En otro tramo, cruzó al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quien defendió la estatización de YPF. “Bastante penoso ver a un gobernador de la provincia, responsable de una Argentina lastimosa, decir que no se arrepiente de nada, tomando mate, un poco tarde”, disparó.
Presupuesto 2026: “No desperdiciemos esta oportunidad”
Adorni repasó los principales puntos del Presupuesto 2026 que Milei presentó en cadena nacional y luego envió al Congreso. Destacó que el 85% de los recursos estará destinado a “capital humano” (educación, salud y jubilaciones), con aumentos del 8%, 17% y 5% respectivamente.
Ante críticas del ministro bonaerense Nicolás Kreplak, quien cuestionó el aumento en salud, el vocero replicó: “Los incrementos son en términos reales, por encima de la inflación”.
Con tono desafiante, pidió un debate serio en el Parlamento: “Es la hoja de ruta para gastar. Tenemos plena confianza en que se pueda dar un debate adulto y maduro en un país que lo necesita y mucho”.
Privatización parcial de Nucleoeléctrica
El anuncio más fuerte fue el inicio del proceso de privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A., empresa que administra las centrales Atucha I, Atucha II y Embalse.
“Se va a vender el 44% de las acciones en bloque mediante licitación pública nacional e internacional. Hasta un 5% será parte de un programa de propiedad participada. El 51% quedará en manos del Estado nacional”, explicó Adorni.
El vocero recordó que “todas las empresas públicas están sometidas a un posible proceso de privatización” para poner fin al “Estado empresario que despilfarra los recursos de los argentinos”.






