21.6 C
Buenos Aires
miércoles, 12 noviembre, 2025
InicioActualidadMilei, Santilli, Kicillof y Máximo: el ajedrez político de fin de año

Milei, Santilli, Kicillof y Máximo: el ajedrez político de fin de año

A veces la política argentina parece un cielo cargado de tormenta: relámpagos que anuncian cambios, truenos que confunden, y alguna lluvia breve que limpia el aire sin que cambie demasiado el paisaje. En ese clima movedizo, Diego Santilli empezó a moverse antes de tener despacho. No es ministro todavía, pero ya activó la botonera del poder, entendiendo que en la Argentina, gobernar no siempre depende del cargo, sino de la muñeca, la intuición y el momento justo para tocar la puerta correcta.

Actuó en la Comisión de Presupuesto y Hacienda como si ya llevara la lapicera. Allí consiguió algo muy valioso: que el peronismo presentara un proyecto alternativo, no acompañara el dictamen de Encuentro Federal y de esta forma quedar el Gobierno con el de mayoría. En política, a veces perder un voto es ganar un mapa. Y ese mapa ya tiene un “semáforo” que ordena el futuro: artículos en verde para aprobar, en amarillo para discutir y en rojo para resistir. El próximo Congreso sabrá por dónde caminar. El presupuesto se tratará después del 10 de diciembre. Primera misión cumplida.

Mientras tanto, en la otra orilla del río, el peronismo bonaerense volvió a encender sus fuegos internos. Máximo Kirchner siente que le corren la silla. Mariel Fernández, intendenta de Moreno y paladar negro kirchnerista quiere ser la sucesora del espacio. Magario, actual vicegobernadora se presenta entre aplausos y murmullos, y Larroque reclama dinamismo, como quien sacude el mantel de una casa que lleva demasiado tiempo cerrada. Nadie dice que hay ruptura, pero todos saben que la grieta ya no es entre oficialismo y oposición: está adentro. Kicillof, que necesita endeudarse para respirar, ata su presupuesto a los intendentes, y los intendentes —viejos zorros del conurbano— lo miran con la paciencia de quien sabe esperar a que la fruta madure sola.

El gobernador juega con lo que tiene: un pedido de 1.990 millones de dólares que es, a la vez, su ancla y su salvavidas. Si lo aprueban, sobrevive. Si no, se hunde en la recesión que ya asoma detrás de cada obra frenada. Pero su fórmula, que liga fondos municipales al endeudamiento, no enamora. Los jefes comunales quieren certezas, no promesas atadas a un crédito que quizás nunca llegue.

Previendo que el kirchnerismo ponga trabas y no cumpla con el preacuerdo que le permitió armar la lista de diputados nacionales a Cristina a cambio que el espacio vote la reelección indefinida de los intendentes, Magario ya lanzó su precandidatura a intendenta de La Matanza, el lunes pasado en el club Casanovas. Nadie pierde tiempo, ni deja espacio por ocupar.

Y mientras los roces se multiplican, el eco de otras tensiones resuena en la Casa Rosada. Karina Milei sostiene el poder desde la sombra y protege a Mariano Cúneo Libarona de las críticas internas, aunque las balas silban cerca. La negociación por la Corte Suprema y las vacantes judiciales sigue su curso, con plazos que se estiran y un reloj que marca siempre lo mismo: el poder no espera, se reconfigura.

Amerio, el operador silencioso, sigue al frente de las negociaciones por la Corte Suprema, pese a las críticas internas. En los pasillos admiten que el Gobierno está dispuesto a ampliar la Corte para cerrar un acuerdo con el peronismo.

Si bien es clave la palabra de Cristina Fernández de Kirchner, las bilaterales entre el Gobierno y la oposición se dan con el ministro de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Juan Martín Mena, el titular de la Auditoría General de la Nación, Juan Manuel Olmos, y el senador Wado de Pedro. En este país, incluso las diferencias necesitan un puente.

En la Provincia de Buenos Aires la situación es similar. Las negociaciones están abiertas. Hay que ocupar 4 vacantes en la Corte y el Sub procurador de Conte Grand. El peronismo pretende quedarse con tres lugares. Una para cada una de las “tribus”. El otro sería para La Libertad Avanza.

A esta altura, todo parece una gran partida de ajedrez jugada bajo la lluvia. Las piezas se mueven rápido, los tableros cambian, las alianzas se rearman. Santilli empieza a operar con paciencia de relojero; Kicillof apuesta con el pulso de quien ya no puede errar; Máximo resiste con la mística de un apellido que fue trono y hoy es frontera. En ese vaivén, la política vuelve a ser lo que siempre fue: un teatro donde las luces se apagan y se encienden sin previo aviso, y donde cada actor improvisa sobre la marcha.

Argentina cierra el año jugando una simultánea donde nadie puede abandonar. Cada líder mueve su pieza con el pulso tembloroso de quien sabe que el tablero no perdona.

Notas Relacionadas

Jury a Makintach: declaró Gianinna Maradona

Se desarrolló una nueva jornada en el jury a...

Descarrilamiento en Liniers: ¿fue un error humano?

Pasadas las 24 horas del descarrilamiento del tren en...

Santilli se estrenó como Ministro del Interior junto a Frigerio en Entre Ríos

El flamante Ministro del Interior, Diego Santilli, se estrenó...

Bianco arremetió contra Milei: “se discrimina financiera y económicamente a la provincia”

Carlos Bianco arremetió contra Javier Milei, en un día...

Caputo celebró la inflación más baja desde 2018: “El proceso de desinflación continúa firme”

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró los datos...
Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires

Lo más leído

Jury a Makintach: declaró Gianinna Maradona

Se desarrolló una nueva jornada en el jury a...

Descarrilamiento en Liniers: ¿fue un error humano?

Pasadas las 24 horas del descarrilamiento del tren en...

Santilli se estrenó como Ministro del Interior junto a Frigerio en Entre Ríos

El flamante Ministro del Interior, Diego Santilli, se estrenó...

Bianco arremetió contra Milei: “se discrimina financiera y económicamente a la provincia”

Carlos Bianco arremetió contra Javier Milei, en un día...

Caputo celebró la inflación más baja desde 2018: “El proceso de desinflación continúa firme”

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró los datos...
Gobierno de Chubut

Últimas Noticias

Jury a Makintach: declaró Gianinna Maradona

Se desarrolló una nueva jornada en el jury a...

Descarrilamiento en Liniers: ¿fue un error humano?

Pasadas las 24 horas del descarrilamiento del tren en...

Santilli se estrenó como Ministro del Interior junto a Frigerio en Entre Ríos

El flamante Ministro del Interior, Diego Santilli, se estrenó...
spot_img

Secciones más leídas

spot_img