17.1 C
Buenos Aires
martes, 21 octubre, 2025
InicioEconomíaEl costo de la construcción subió 3,2% en septiembre de 2025 respecto...

El costo de la construcción subió 3,2% en septiembre de 2025 respecto de agosto y 28,7% interanual

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el Índice del Costo de la Construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires registró en septiembre de 2025 un incremento del 3,2% respecto al mes anterior. La suba fue impulsada principalmente por los aumentos en los capítulos “Mano de obra”, “Materiales” y “Gastos generales”.

Según el informe oficial, los materiales aumentaron 2,9%, la mano de obra 3,7%, y los gastos generales 3,0%. En este último capítulo influyeron los nuevos valores tarifarios de electricidad, agua y gas, aprobados por los entes reguladores en el marco de las revisiones tarifarias integrales.

El aumento en el rubro “Mano de obra” responde al acuerdo salarial firmado el 29 de septiembre entre la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y las cámaras empresarias del sector. El convenio, homologado el 3 de octubre, incluye un incremento para todas las categorías del Convenio Colectivo de Trabajo 76/75 y una asignación no remunerativa y extraordinaria.

Además, el impacto salarial también se reflejó en el capítulo “Gastos generales”, ya que el ítem “Sereno” forma parte de las categorías laborales alcanzadas por el acuerdo de la UOCRA.

El capítulo “Gastos generales” también incorporó las nuevas tarifas eléctricas dispuestas por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) para las distribuidoras Edenor y Edesur, en las resoluciones 614/25 y 615/25, vigentes desde el 1° de septiembre. A esto se sumó la actualización de los valores de consumo y conexiones de agua y cloaca autorizada por la Secretaría de Obras Públicas, y un ajuste en las tarifas de gas dispuesto por el ENARGAS.

De acuerdo con el INDEC, la metodología del indicador considera un modelo de empresa constructora que combina trabajos propios y subcontratados. Las tareas de albañilería y hormigón armado son ejecutadas por personal propio, mientras que se tercerizan los servicios de yesería, pintura e instalaciones sanitarias, eléctricas, de gas y contraincendios.

Dentro del capítulo “Mano de obra”, el informe destaca que el incremento del 3,7% se compone de una suba de 4,2% en la mano de obra asalariada y de 1,2% en los subcontratos de mano de obra.

Notas Relacionadas

Torneo Clausura: San Lorenzo lo dio vuelta en Tucumán y sueña con meterse a la Sudamericana

“El Ciclón” le ganó 2-1 al “Decano” por la...

Tigre rescató un empate agónico ante Barracas Central en un partido marcado por la polémica arbitral

El José Dellagiovanna fue escenario de un partido vibrante...

Torneo Clausura: Riestra más puntero que nunca

Deportivo Riestra venció 1-0 a Instituto de Córdoba por...
Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires

Lo más leído

Torneo Clausura: San Lorenzo lo dio vuelta en Tucumán y sueña con meterse a la Sudamericana

“El Ciclón” le ganó 2-1 al “Decano” por la...

Tigre rescató un empate agónico ante Barracas Central en un partido marcado por la polémica arbitral

El José Dellagiovanna fue escenario de un partido vibrante...

Torneo Clausura: Riestra más puntero que nunca

Deportivo Riestra venció 1-0 a Instituto de Córdoba por...
Gobierno de Chubut

Últimas Noticias

Torneo Clausura: San Lorenzo lo dio vuelta en Tucumán y sueña con meterse a la Sudamericana

“El Ciclón” le ganó 2-1 al “Decano” por la...

Tigre rescató un empate agónico ante Barracas Central en un partido marcado por la polémica arbitral

El José Dellagiovanna fue escenario de un partido vibrante...

Torneo Clausura: Riestra más puntero que nunca

Deportivo Riestra venció 1-0 a Instituto de Córdoba por...
spot_img

Secciones más leídas

spot_img