Mientras transcurre el fin de semana largo y la cercanía del verano, miles de argentinos vuelven a mirar hacia Chile como destino para hacer compras, descansar y aprovechar la diferencia de precios. Aun con los vaivenes del tipo de cambio y las restricciones económicas locales, cruzar la cordillera sigue siendo una opción rentable para quienes buscan tecnología, ropa o productos importados a valores mucho más bajos que en Argentina.
Según distintos relevamientos de medios argentinos y chilenos, los precios en Chile pueden ser entre un 30 % y un 60 % más baratos dependiendo del rubro. Una campera inflable de marca reconocida cuesta unos USD 170 en Santiago, mientras que en Buenos Aires supera los USD 550. En el segmento tecnológico, una notebook Acer Aspire de 15,6″ y 512 GB se consigue por USD 680 en Chile, frente a más de USD 1.100 en Argentina. Incluso productos de consumo diario, como la leche o los cosméticos, muestran una brecha importante.
Qué conviene comprar en Chile
Las categorías más buscadas por los argentinos siguen siendo:
- Tecnología y electrónica: notebooks, celulares, auriculares, consolas y accesorios.
- Indumentaria y calzado deportivo: marcas internacionales con fuerte diferencia de precio.
- Ropa de invierno y outdoor: camperas, mochilas, equipamiento de montaña.
- Perfumería y cosmética: productos de gama media y alta que suelen duplicar su valor en Argentina.
- Pequeños electrodomésticos y artículos del hogar: licuadoras, tostadoras, freidoras de aire y otros gadgets.
- Alimentos y bebidas: vinos chilenos, chocolates y lácteos, en cantidades moderadas dentro de la franquicia permitida.
Los mejores lugares para comprar
Santiago, epicentro comercial del país, concentra las principales tiendas y centros de descuento:
Costanera Center: el mall más grande de Sudamérica, con cuatro niveles de tiendas, marcas internacionales y locales de tecnología.
Parque Arauco y Alto Las Condes: opciones premium con amplia oferta de moda, electrónica y gastronomía.

Easton Outlet Mall (Quilicura): reúne más de 70 tiendas de descuento con marcas como Nike, Adidas, Columbia o Levi’s.
Arauco Premium Outlet Buenaventura y Las Américas Outlet: los preferidos por los argentinos que buscan precios bajos en ropa, calzado y productos deportivos.
Patio Outlet La Florida: alternativa al sur de la capital, más tranquila pero con igual variedad de marcas.
Para quienes cruzan por la Patagonia, la Zona Franca de Punta Arenas sigue siendo un clásico: allí, los productos están exentos de impuestos y los precios en electrónica, indumentaria y perfumería resultan particularmente atractivos.
Consejos útiles para el viajero argentino
- Planificá el cruce: los pasos fronterizos como Los Libertadores y Cardenal Samoré están abiertos entre las 08:00 y las 18:00, pero pueden cerrar antes por condiciones climáticas.
- Revisá la franquicia aduanera: por vía terrestre, el límite libre de impuestos es de USD 300 por persona; el excedente tributa el 50 % del valor.
- Pagá con tarjeta o efectivo en pesos chilenos: las tarjetas internacionales son aceptadas, pero pueden aplicar recargos.
- Guardá las boletas: sirven para reclamos o para acreditar compras en aduana.
- Aprovechá las ofertas estacionales: los outlets renuevan stock en octubre y noviembre; además, eventos como el Cyber Monday chileno ofrecen descuentos online.
Turismo y compras, un combo que sigue funcionando
Además de los precios, muchos argentinos aprovechan el viaje para recorrer Santiago, Viña del Mar o Valparaíso, disfrutar de la gastronomía chilena y hacer turismo urbano. Los grandes centros comerciales ofrecen una experiencia completa: tiendas, restaurantes, cines y espacios recreativos en un mismo lugar.
A pesar de la inflación regional, Chile sigue siendo un destino competitivo en comparación con Argentina, especialmente para quienes viajan en familia o planifican sus compras con antelación. Con buenos precios, seguridad y variedad de productos, cruzar la cordillera para ir de shopping sigue siendo un clásico que combina ahorro, paseo y escapada internacional.
Horarios de habilitación de pasos fronterizos
Para este sábado, las autoridades confirmaron la habilitación de los siguientes pasos y sus horarios de funcionamiento:
Sistema Cristo Redentor (Mendoza): Habilitado entre las 09:00 y las 21:00 horas.

Cardenal Samoré (Neuquén): Abierto entre las 09:00 y las 19:00 horas. El cierre de barrera se programó a las 19:00 horas.
Pino Hachado (Neuquén): Habilitado de 09:00 a 18:00 horas para egreso y de 09:00 a 19:00 para ingreso.
Icalma (Neuquén): Abierto entre las 08:00 y las 19:00 horas.
Hua Hum (Neuquén): Habilitado entre las 09:00 y las 20:00 horas.
Mamuil Malal (Neuquén): Abierto entre las 09:00 y las 19:00 horas.