22.2 C
Buenos Aires
sábado, 15 noviembre, 2025
InicioInternacionalEl ejército israelí anuncia el inicio de alto el fuego en Gaza:...

El ejército israelí anuncia el inicio de alto el fuego en Gaza: comienza la retirada y el canje de prisioneros

Tras más de dos años de una guerra devastadora, el conflicto entre Israel y Hamás entró en una nueva fase este viernes con la entrada en vigor de un acuerdo de alto el fuego mediado por Estados Unidos. La tregua, aprobada en la madrugada por el gabinete israelí, busca poner fin a una de las crisis más sangrientas del siglo XXI, marcada por más de 67.000 muertos en Gaza y un país reducido a ruinas.

El plan de paz impulsado por el presidente Donald Trump, y aceptado tanto por el gobierno de Israel como por los líderes de Hamás, contempla el intercambio de los rehenes israelíes restantes por unos 2.000 prisioneros palestinos, además de la apertura de los cruces fronterizos y la entrada masiva de ayuda humanitaria.

Fin de los combates y primeros movimientos civiles

El alto el fuego comenzó oficialmente al mediodía, según confirmó el ejército israelí. Minutos después, decenas de miles de palestinos desplazados en Wadi Gaza comenzaron a caminar hacia el norte, muchos de ellos tras meses viviendo en condiciones extremas.

La tregua fue precedida por intensos bombardeos durante la madrugada, especialmente en la Ciudad de Gaza y el campo de refugiados de Nuseirat, donde testigos reportaron ataques de artillería y sobrevuelo de cazas. Sin embargo, desde el mediodía no se registraron nuevos incidentes significativos.

“Es confuso, escuchamos bombardeos toda la noche, pero ahora parece que hay silencio por primera vez en mucho tiempo”, dijo Heba Garoun, una residente que perdió su hogar en los ataques.

Detalles del acuerdo: rehenes, prisioneros y ayuda humanitaria

Según los mediadores egipcios y de Hamás, la liberación de rehenes y prisioneros comenzará entre el domingo y el lunes. Se espera que todos los cautivos israelíes que siguen con vida sean liberados simultáneamente, seguidos de los cuerpos de los fallecidos.

En paralelo, Israel abrirá cinco pasos fronterizos, incluido el de Rafah, para permitir el ingreso de alimentos, medicinas y combustible. La ONU informó que ya tiene 170.000 toneladas de ayuda humanitaria listas para ingresar apenas se autorice el movimiento.

El acuerdo establece que Israel mantendrá una presencia militar limitada a lo largo de su frontera, mientras que una fuerza internacional compuesta principalmente por tropas árabes y musulmanas asumirá la seguridad dentro del enclave.

Estados Unidos, por su parte, enviará unos 200 soldados para tareas de supervisión y coordinará el plan internacional de reconstrucción, con el respaldo financiero de países del Golfo y la Unión Europea.

Trump busca consolidar su “Plan para la Paz de Medio Oriente”

Desde Washington, el presidente Donald Trump celebró el acuerdo como “el primer paso real hacia una paz duradera entre israelíes y palestinos”, destacando el rol de Egipto y Qatar como mediadores.

El plan, que lleva su sello político y mediático, plantea una reconstrucción de Gaza bajo supervisión internacional y un rol eventual para la Autoridad Palestina (AP), aunque su aplicación requerirá una “reforma profunda” de la institución.

No obstante, el esquema no menciona un Estado palestino independiente, tema que continúa siendo una línea roja para el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien reiteró en un mensaje televisado:

“Hamás aceptó el acuerdo solo cuando sintió la espada en el cuello. Israel seguirá controlando su seguridad y garantizará que Gaza no vuelva a ser una base terrorista”.

Reacciones y desafíos por delante

El anuncio generó una mezcla de alivio y desconfianza tanto en Israel como en los territorios palestinos. En Tel Aviv, familiares de los rehenes celebraron con lágrimas y banderas el comienzo del canje, mientras que en Gaza la población salió a las calles entre lágrimas y esperanza, en medio de los escombros.

Sin embargo, persisten las incógnitas: ¿quién gobernará Gaza una vez que Hamás se desarme?, ¿cuánto durará realmente la tregua?, ¿y cómo se reconstruirá un territorio devastado y dividido?

Fuente: Associated Press

Notas Relacionadas

Maquillaje clásico que nunca falla: delineado negro + labios rojos

La dupla más icónica del makeup vuelve con fuerza,...

Santilli viaja a Neuquén para reunirse con Rolando Figueroa

El ministro del Interior, Diego Santilli, visitará este sábado...

Dalbón apuntó a Milei por la causa de presunta corrupción en la ANDIS y pidió que “caiga quien caiga”

La causa que investiga presuntas irregularidades en la Agencia...
Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires

Lo más leído

Maquillaje clásico que nunca falla: delineado negro + labios rojos

La dupla más icónica del makeup vuelve con fuerza,...

Santilli viaja a Neuquén para reunirse con Rolando Figueroa

El ministro del Interior, Diego Santilli, visitará este sábado...

Dalbón apuntó a Milei por la causa de presunta corrupción en la ANDIS y pidió que “caiga quien caiga”

La causa que investiga presuntas irregularidades en la Agencia...
Gobierno de Chubut

Últimas Noticias

Maquillaje clásico que nunca falla: delineado negro + labios rojos

La dupla más icónica del makeup vuelve con fuerza,...

Santilli viaja a Neuquén para reunirse con Rolando Figueroa

El ministro del Interior, Diego Santilli, visitará este sábado...
spot_img

Secciones más leídas

spot_img