BUENOS AIRES WEATHER

La educación financiera como clave en la prevención de conductas de las apuestas online

Por el Lic. Adrián Dall’Asta En una realidad cada vez más caracterizada por la digitalización, el acceso a las apuestas online se ha convertido en una realidad al alcance de todos, en especial de los jóvenes. La facilidad con la que cualquiera puede registrarse en plataformas de juegos de azar y apostar desde su dispositivo móvil ha aumentado la incidencia de comportamientos problemáticos asociados al mal uso del dinero. Estos comportamientos, que en casos graves pueden derivar en ludopatía, afectan tanto a la salud mental como a las relaciones familiares y al bienestar económico de las personas. La conexión entre educación financiera y el mal uso del dinero La educación financiera proporciona a los individuos, en especial a los más jóvenes, las herramientas necesarias para gestionar su dinero de manera responsable. A través de ella, no solo se adquieren habilidades prácticas sobre ahorro, inversión y planificación de gastos, sino que también se desarrollan actitudes que promueven la reflexión y la toma de decisiones conscientes. Este aprendizaje ayuda a las personas a reconocer el valor del dinero y a resistir la tentación de asumir riesgos innecesarios, como apostar en juegos de azar. Sin embargo, la ausencia de educación financiera en la infancia y adolescencia, sumada a una cultura digital que promueve el acceso instantáneo a plataformas de apuestas, crea un ambiente propicio para que el mal uso del dinero se transforme en un patrón de conducta problemático. Riesgos psicológicos asociados a las apuestas online Las apuestas online representan una amenaza psicológica significativa. La exposición constante a estas plataformas fomenta un patrón de búsqueda de recompensas inmediatas y genera un ciclo de dopamina en el cerebro, que puede llevar a la adicción. A medida que el usuario experimenta las “victorias” y “derrotas” de las apuestas, su cerebro asocia esta actividad con la gratificación inmediata, desencadenando un patrón de dependencia que compromete la capacidad de autocontrol y el juicio crítico. Además, la naturaleza engañosa de las plataformas de apuestas, que en muchos casos promueven “ganancias fáciles” y ofrecen bonificaciones iniciales, aumenta la posibilidad de que los usuarios, especialmente los jóvenes, subestimen los riesgos y continúen apostando incluso cuando experimentan pérdidas significativas. La educación financiera: Una herramienta preventiva En este contexto, la educación financiera no solo tiene el potencial de reducir el riesgo de ludopatía, sino que también ayuda a los jóvenes a desarrollar una conciencia más amplia sobre las consecuencias del gasto irresponsable. Integrar la educación financiera en el sistema educativo, desde edades tempranas, podría transformar la manera en que los individuos perciben el dinero y sus usos. Aprender a presupuestar, establecer metas de ahorro y entender los principios básicos de la economía son competencias fundamentales que pueden actuar como barreras preventivas frente al riesgo de caer en comportamientos impulsivos o adictivos, como las apuestas. La educación financiera debe ser aplicada de manera integral, incluyendo contenidos específicos sobre el funcionamiento y los riesgos de las apuestas y los juegos de azar. A través de actividades prácticas, como simulaciones de gestión de dinero y análisis de casos reales, los estudiantes pueden experimentar el impacto que las decisiones financieras tienen en su vida. Esto permite que los jóvenes desarrollen una percepción crítica y realista sobre el dinero, y aprendan a diferenciar entre inversiones de riesgo moderado y actividades que representan una amenaza significativa para su estabilidad económica. Responsabilidad compartida: Familia, escuela y sociedad Aunque la educación financiera debería ser una prioridad en el sistema educativo, es fundamental que también se promueva en el entorno familiar y en la sociedad en general. Los padres juegan un papel crucial en la enseñanza de valores relacionados con el dinero y el autocontrol, sirviendo de ejemplo en la toma de decisiones financieras responsables. Asimismo, las empresas y el Estado deben asumir su responsabilidad en la regulación y publicidad de las apuestas online, estableciendo políticas de protección para los usuarios, especialmente para aquellos que son más vulnerables, como los menores de edad. La intervención psicológica en casos de ludopatía Para aquellos jóvenes que ya presentan problemas de adicción a las apuestas online, la intervención psicológica se convierte en una herramienta clave. A través de terapias cognitivas y conductuales, los profesionales de la salud mental pueden ayudar a los afectados a identificar los patrones negativos en su relación con el dinero y las apuestas, brindándoles estrategias para recuperar el control sobre sus decisiones. Sin embargo, la intervención terapéutica puede ser solo una parte de la solución; la prevención a través de la educación financiera es la forma más eficaz y sostenible de proteger a las futuras generaciones del riesgo de caer en conductas de juego irresponsables. Al promover una cultura de responsabilidad y reflexión en torno al dinero, podemos equipar a las nuevas generaciones con el conocimiento y las habilidades que necesitan para tomar decisiones conscientes, protegiéndolas así de los peligros asociados al mal uso de las plataformas de apuestas y garantizando un futuro económico y emocional más seguro y favorable a la salud integral de las personas. www.fundacionpadres.org IG: @adriandallastaok

A Independiente se le escapó en el final

El Rojo no supo aguantar la ventaja conseguida y sufrió el empate de Godoy Cruz en una de las últimas bolas de la noche, fue 1 a 1 y la gente se fue molesta del estadio Libertadores de América – Ricardo Enrique Bochini por la fecha 19 de la Liga Profesional. Felipe Loyola y Salomón Rodríguez marcaron los tantos del encuentro. En un encuentro muy parejo y aburrido, donde a los dos equipos les costó hacer pie y tener buena circulación con la pelota por el piso, el resultado no fue la excepción y también terminó en tablas. A través de una pelota parada Felipe Loyola marcó a los 61 minutos el primer tanto del encuentro. A partir de allí, Independiente tuvo una leve mejoría y fue mucho mas peligroso al momento de atacar el arco defendido por Franco Petroli, pero le faltó claridad para definir las jugadas. Y, para su mala suerte, también a través de una pelota parada Salomón Rodríguez a los 87 minutos puso el empate que cayó como agua fría en Avellaneda. Rodrigo Rey, quien es muchas veces el salvador del equipo de Vaccari, tuvo un error y fue gol del Tomba, la figura del Rey de Copas tuvo una floja respuesta ante el cabezazo del delantero Tombino. Así, se fue un discreto y parejo partido en la casa del diablo. Con este resultado, Independiente perdió la posibilidad de posicionarse bien en la tabla de las Copas y sacarle diferencia a un rival directo como lo es el conjunto de Mendoza. Y el Rojo, en la Liga, quedó en el puesto 11 con 26 unidades. Godoy Cruz, por su parte, está 7mo con 27 puntos. Colaboración: Nicolás Vera

El Día de la Madre: Más allá del comercio y los estereotipos superficiales

Por el Lic. Adrián Dall’Asta El Día de la Madre, una fecha que a menudo se encuentra eclipsada por el consumismo y la publicidad, posee un valor mucho más profundo que los regalos que se promueven en las vitrinas. En un mundo que a veces reduce la maternidad a lo comercial o que magnifica los aspectos negativos de esta labor, es fundamental recuperar el sentido esencial de esta celebración: el reconocimiento a un rol que, en su naturaleza nutritiva, es fundamental para el desarrollo de la sociedad. La función nutritiva de la madre Cuando hablamos de la madre, estamos hablando de la primera fuente de seguridad, apego y amor incondicional para los hijos. Desde el nacimiento, el vínculo entre madre e hijo es esencial en la construcción de la identidad emocional y psíquica del niño. La función de la madre no se limita a proveer alimentos o cuidados físicos, sino que abarca el apoyo emocional y el establecimiento de una estructura afectiva sobre la cual el individuo crecerá y se desarrollará. La madre, con su presencia constante y disponibilidad emocional, es la figura que enseña a los hijos las primeras lecciones sobre el amor, la empatía y la reciprocidad. En este sentido, la maternidad trasciende lo biológico y se convierte en un eje que sostiene los primeros años de vida de cualquier persona, sentando las bases de la capacidad de confiar y relacionarse con los demás. Este rol nutriente no es estático ni se limita a un contexto tradicional; madres solteras, madres en familias separadas o en contextos no convencionales cumplen con la misma función de proporcionar un entorno seguro y amoroso para sus hijos. La complementariedad en la educación Uno de los grandes desafíos actuales es comprender que, aunque una madre puede ofrecer un amor inigualable y un sostén emocional imprescindible, la paternidad también juega un papel clave en el desarrollo de los hijos. Sin embargo, la educación y crianza no necesariamente requieren la presencia simultánea de ambos padres bajo el mismo techo. La complementariedad en la educación implica que, aunque separados, ambos progenitores —o incluso en casos donde uno solo está presente— pueden cumplir roles importantes y balanceados en la formación de sus hijos. No se trata de dividir la educación en funciones exclusivas (la madre como proveedora de afecto y el padre como autoridad), sino de entender que ambos, independientemente de la estructura familiar, tienen el potencial de ofrecer apoyo emocional, guía y estructura. En este sentido, el Día de la Madre debe verse como una celebración no solo de la figura materna en su contexto tradicional, sino también de las madres que, en situaciones difíciles, asumen responsabilidades múltiples con valentía y dedicación, sin descuidar la esencia del amor y la educación. El falso realismo sobre la maternidad En los últimos años, ha surgido una narrativa que parece empeñada en mostrar la maternidad únicamente desde una perspectiva negativa. Se hace énfasis en el cansancio, la falta de sueño, los cambios físicos, la carga mental que conlleva organizar una casa, y la supuesta dependencia emocional de todos los miembros de la familia hacia la madre. Aunque estas experiencias pueden ser parte de la vida de muchas madres, no representan la totalidad de la maternidad. Este “falso realismo” que solo resalta lo negativo y se enfoca en una versión distorsionada del sacrificio de ser madre, ignora las satisfacciones profundas y el significado trascendental de este rol. La maternidad no es una lista interminable de obligaciones, ni mucho menos un ancla que impide el desarrollo personal de la mujer. Al contrario, es una labor que, en su esencia, fomenta el crecimiento tanto de la madre como de sus hijos. Es importante reconocer que los desafíos de la maternidad son reales, pero reducir todo a esos aspectos es una mirada superficial y egoísta. Es en esos momentos difíciles donde muchas mujeres descubren fuerzas internas y una capacidad de resiliencia que jamás imaginaron tener. La maternidad, más que una carga, es una oportunidad para construir relaciones sólidas, transmitir valores y participar activamente en la creación de la próxima generación de seres humanos capaces de amar, cuidar y ser responsables. La maternidad como pilar de la sociedad Celebrar el Día de la Madre, entonces, debe ir más allá de los estereotipos comerciales y las quejas superficiales. Debemos reivindicar el rol de la madre como uno de los pilares de nuestra sociedad, reconocer la importancia de su labor diaria y honrar su capacidad para nutrir emocionalmente a sus hijos. Ser madre no es fácil, pero es una de las experiencias más profundas y gratificantes que una persona puede vivir. En un mundo que a menudo parece perderse en la superficialidad, recordar y valorar la función esencial de la maternidad nos conecta con lo que realmente importa: el amor incondicional, la construcción de vínculos y el desarrollo integral de las personas. En este Día de la Madre, celebremos a aquellas mujeres que, con su presencia diaria, moldean el futuro de nuestra sociedad, una vida a la vez. Por todo esto y mucho más sólo me resta decir FELIZ DÍA A TODAS LAS MADRES. IG adriandallastaok www.fundacionpadres.org  

SpaceX recupera el propulsor de megacohete Starship; tras primer vuelo de prueba de 9 minutos

Antes de que el propulsor bautizado Super Heavy tocara el suelo, unos brazos mecánicos instalados en la torre de lanzamiento, apodados “los palillos”, se cerraron sobre el aparato y lo inmovilizaron, según un video difundido por la empresa de Elon Musk. SpaceX realizó este domingo una maniobra para atrapar en vuelo el propulsor de su megacohete Starship con la ayuda de enormes brazos mecánicos, durante una prueba que podría ser un paso decisivo hacia la reutilización de este pesado lanzador. El objetivo fue que las dos partes del cohete (el más grande y potente del mundo) fuera recuperado y reutilizado luego de cada vuelo, con lo que SpaceX busca poder lanzar más cohetes, más rápido y a menor costo. Starship rocket booster caught by tower pic.twitter.com/aOQmSkt6YE — Elon Musk (@elonmusk) October 13, 2024 La etapa Starship (la nave espacial de 50 metros, donde irán los satélites y los astronautas en el futuro) es aún más difícil de recuperar por el desafío de la reentrada atmosférica, el momento en el que la nave vuelve a la Tierra a más de 26.000 km/h, sometiéndose al calor extremo de la fricción contra el aire.

El valor del domingo y la mesa familiar refugio para la prevención de conductas de riesgo

Por el Lic. Adrián Dall’Asta En la vertiginosa realidad en la que vivimos, cada vez se hace más difícil encontrar momentos de pausa, de conexión genuina y de diálogo profundo entre los miembros de la familia. Uno de los espacios que ha sido históricamente fundamental en la construcción de vínculos y recuerdos saludables es la mesa familiar, especialmente los domingos. Esa comida compartida, muchas veces tomada por garantizada, puede ser clave en el desarrollo emocional de niños y adolescentes, y en la prevención de conductas de riesgo en el futuro. El escritor ruso Fiódor Dostoievski decía que, cuando vivimos momentos plenos en familia, “el hombre se salva para siempre”. Esta frase cobra un sentido particular si analizamos la importancia de los momentos compartidos alrededor de la mesa, ya que estos no solo forman parte de nuestra cotidianeidad, sino que quedan grabados en nuestra memoria y construyen nuestra identidad emocional. Desde la psicología de los vínculos familiares, se entiende que el acto de compartir una comida no es meramente una cuestión de alimentación física, sino de nutrición emocional. Los domingos, en especial, han sido tradicionalmente un día de reunión familiar, donde se da la oportunidad de fortalecer la comunicación, de observar y escuchar a los demás, de crear un espacio de pertenencia y de contención. Este acto, tan sencillo en apariencia, puede funcionar como un ancla para el equilibrio emocional de todos los miembros de la familia, especialmente en niños y adolescentes. Los recuerdos positivos construidos alrededor de la mesa familiar actúan como un refugio emocional en momentos difíciles. Los niños y adolescentes que han experimentado la calidez y seguridad que brinda este espacio tienden a desarrollar una mayor resiliencia, lo que puede ser un factor clave para prevenir conductas de riesgo, como el consumo de sustancias, la evasión académica o los problemas de comportamiento. Es en la mesa familiar donde se generan diálogos que permiten que los hijos expresen sus inquietudes, temores o dudas, y donde los padres pueden transmitir valores, ofrecer apoyo y guiar el comportamiento de sus hijos. Lamentablemente, en muchos hogares contemporáneos, la mesa familiar ha perdido su protagonismo. La inmediatez de la vida diaria, el trabajo constante, el bombardeo tecnológico y el uso excesivo de dispositivos móviles han sustituido en muchos casos el diálogo cara a cara. Sin embargo, los estudios nos dicen que las familias que mantienen la tradición de compartir al menos una comida semanal en un ambiente de comunicación activa tienen menos probabilidades de que sus hijos desarrollen problemas emocionales o de conducta. Estos momentos de conexión real contribuyen a una sensación de seguridad emocional que es fundamental para un desarrollo saludable. Además, la mesa familiar tiene un valor simbólico profundo: es un espacio de igualdad, donde todos, sin importar edad o rol dentro de la familia, tienen voz. Este sentido de pertenencia y de comunidad es crucial para que los niños y adolescentes sientan que son parte de algo más grande que ellos mismos, lo que fortalece su identidad y reduce su vulnerabilidad a las influencias externas que puedan ser negativas. La prevención de conductas de riesgo no depende solo de controles externos, normas o castigos. Se trata de construir en los hijos una base emocional sólida que les permita enfrentar los desafíos de la vida con fortaleza y sabiduría. Y esta base se empieza a cimentar en los momentos de intimidad y diálogo que se dan en la mesa familiar. Los recuerdos positivos que se forman en este espacio son los que, como bien expresaba Dostoievski, pueden salvarnos para siempre, dándonos la certeza de que, a pesar de las adversidades, siempre habrá un lugar donde somos amados y aceptados. El valor del domingo y la mesa familiar va mucho más allá de la comida compartida. Es un espacio sagrado donde se construyen los cimientos emocionales que acompañarán a cada miembro de la familia a lo largo de su vida. En un mundo que nos empuja constantemente a la desconexión y al aislamiento, es más importante que nunca preservar y revalorizar estos momentos de encuentro, porque en ellos no solo se forjan recuerdos, sino que también se previenen problemas futuros. La mesa familiar, en definitiva, puede ser el antídoto más efectivo contra las conductas de riesgo y el refugio donde nos “salvamos para siempre”. www.fundacionpadres.org IG: adriandallastaok

Kicillof: “El ministro de Macri era el Messi de la deuda y de la fuga y es el mismo que hoy: “Toto” Caputo”

Axel Kicillof volvió a cuestionar al gobierno nacional, por querer sacar rédito de una decisión del Fondo Monetario Internacional, la cual empezó mucho antes que asuma el gobierno el presidente Milei, y enumeró desde su óptica como fue que llegamos a esta situación: “Cuando asumió Macri, Argentina no le debía nada al FMI.  En 2005, Néstor Kirchner, con una decisión histórica, canceló toda la deuda, sacándonos de encima el control del FMI, uno de los responsables de la crisis de 2001” aseveró el mandatario bonaerense, y añadió que “en el FMI, cada país miembro dispone de un monto para tomar prestado según su participación accionaria en la institución, que en ese momento implicaba para Argentina un límite anual de alrededor de 7.000 millones de dólares”. Kicillof, aseguró que “el gobierno irresponsable de Macri, con ayuda de Trump, recibió en 2018 un préstamo de 45 mil millones de dólares que representó desembolsos por cerca del 1.000% de la cuota en 14 meses, convirtiéndose en el crédito mas grande (y escandaloso) de la historia del FMI”, y agregó que “todo ese dinero, y el que Macri había tomado antes en Wall Street, garantizó la bicicleta financiera y se fue por la canaleta de la fuga, que alcanzó 86 mil millones de dólares”. El gobernador, dijo también que “desde que Macri tomó el mega crédito, Argentina ya pagó más de 4.500 millones de dólares de interés adicionales por sobrecargos” y recordó que “cuando se hizo este desastre, el ministro de Macri era el Messi de la deuda y de la fuga y es el mismo que hoy: “Toto” Caputo. Milei antes de ser presidente criticaba duramente a Caputo, a quien hoy elogia, justamente por este desmanejo”. Finalmente cargó contra el gobierno libertario: “El gobierno de Milei está queriendo apropiarse de esta decisión del FMI sobre los sobrecargos con la que no tiene nada que ver. Otro enorme papelón de la catástrofe de estafa electoral que estamos viviendo. Esperemos que estos recursos “inesperados” vayan de inmediato a los jubilados, a los estudiantes, a las universidades o a otro fin que no sea garantizar la timba financiera”.

Javier Milei: “La universidad pública no le sirve a nadie salvo a los ricos”

Javier Milei formalizó el cambio de nombre al Centro Cultural Kirchner que a partir de hoy comenzará a denominarse Palacio Libertad Domingo Faustino Sarmiento. En este contexto, el presidente fue el único orador del acto oficial donde reivindicó a Sarmiento en varias ocasiones y polemizó contra las universidades que se encuentran en pleno conflicto con el gobierno. “La universidad se convirtió en un obstáculo para la movilidad social. En vez de defender una universidad para ricos deberían defender una universidad para todos” comenzó expresando Milei. El Presidente Javier Milei inauguró el Centro Cultural Domingo F. Sarmiento en el Palacio Libertad. pic.twitter.com/vt4kVE9GM7 — Oficina del Presidente (@OPRArgentina) October 12, 2024 Además, agregó que “no está en juego si la universidad es pública, la discusión es que los recursos son escasos y robar está mal. Queremos terminar con las filtraciones del dinero que ingresa a la universidad y le llega a alumnos y profesores. Por eso queremos auditar. Dejen de engañar a los argentinos, no quieren ser auditados para seguir con sus curros y defender el robo de algunas agrupaciones políticas” En este sentido, continuó apuntando contra los rectores: “Cuando terminemos con estos ladrones y mentirosos ahí estaremos con la movilidad social ascendente pero ahora solo les interesan sus cajas”. “A nosotros nos interesa el progreso. Si hay alguien que está convencido del capital humano y de la educación soy yo, dejen de mentir delincuentes que no quieren ser auditados” continuó. Para finalizar volvió a enaltecer al prócer argentino: “Sarmiento sigue siendo una de nuestras grandes guías. Y tenemos la titánica tarea de generar las bases para el ejercicio pleno de la libertad para cada uno de los argentinos. Aquellos que quieran atentar contra las ideas de la libertad les digo la frase de Sarmiento cuando lo obligaron a exiliarse: “las ideas no se matan””.

¿Estás seguro que tus hijos duermen bien?

Por Lic. Adrián Dall’Asta El descanso adecuado es vital para el desarrollo físico y mental de niños y adolescentes. Sin embargo, hoy en día, un número alarmante de jóvenes está enfrentando dificultades para dormir la cantidad de horas recomendadas. El sueño, que juega un papel esencial en la consolidación de la memoria, la regulación emocional y el crecimiento, ha sido interrumpido por una serie de factores contemporáneos. Aquí te explicamos las causas más habituales de esta problemática: 1. Exposición excesiva a pantallas La tecnología se ha convertido en una parte integral de la vida diaria de niños y adolescentes. Sin embargo, el uso excesivo de dispositivos electrónicos, como teléfonos, tabletas y videojuegos, especialmente antes de dormir, afecta negativamente la calidad del sueño. La luz azul que emiten las pantallas interfiere con la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño, provocando que los niños se mantengan despiertos más tiempo y tengan un descanso fragmentado. 2. Sobrecarga de actividades extracurriculares Hoy, muchos niños y adolescentes tienen agendas tan ocupadas como las de los adultos. Clases de deportes, música, idiomas, y otras actividades extracurriculares, sumadas a las exigencias académicas, pueden extender sus días hasta altas horas de la noche. El estrés asociado con cumplir con todas estas responsabilidades contribuye a dificultades para relajarse y conciliar el sueño a tiempo. 3. Ansiedad y estrés El aumento de la presión social y académica, sumado a la incertidumbre y cambios rápidos del entorno, genera altos niveles de ansiedad en niños y adolescentes. La ansiedad no solo impide conciliar el sueño, sino que también provoca despertares nocturnos y un sueño poco reparador. Los adolescentes, en particular, suelen experimentar mayores preocupaciones por el rendimiento académico, la vida social y el futuro, lo que afecta significativamente sus hábitos de sueño. 4. Alteraciones en el ritmo circadiano Los adolescentes, biológicamente, tienden a tener un ciclo de sueño retrasado, lo que significa que naturalmente se sienten más despiertos durante la noche y tienen dificultad para madrugar. Este desfase entre el reloj biológico y los horarios escolares impide que duerman lo suficiente. El problema se agrava cuando intentan compensar la falta de sueño entre semana durmiendo más los fines de semana, lo que desajusta aún más su ciclo circadiano. 5. Ambiente inadecuado para el sueño El entorno físico también juega un papel importante en la calidad del descanso. Muchos niños duermen en habitaciones con demasiada luz o ruido, o en camas incómodas. La falta de un ambiente tranquilo y oscuro, que favorezca la relajación, puede interrumpir el sueño o hacer que sea más difícil conciliarlo. 6. Mala alimentación y consumo de estimulantes El consumo de alimentos ricos en azúcar, cafeína (presente en algunas gaseosas y bebidas energéticas), o comidas pesadas antes de dormir puede causar dificultades para conciliar el sueño. Los niños y adolescentes que consumen estos alimentos suelen tener un sueño interrumpido y de mala calidad. Es importante que los padres presten atención a la dieta de sus hijos y fomenten hábitos alimenticios saludables, sobre todo en las horas previas al descanso. ¿Qué pueden hacer los padres? Establecer una rutina de sueño: Crear horarios regulares para ir a la cama y levantarse puede ayudar a que los ritmos circadianos se estabilicen. Limitar el uso de pantallas antes de dormir: Apagar dispositivos electrónicos al menos una hora antes de acostarse es clave para mejorar la calidad del sueño. Crear un ambiente propicio para el descanso: Las habitaciones deben ser tranquilas, oscuras y con una temperatura adecuada. Fomentar el ejercicio y la relajación: El ejercicio físico regular puede ayudar a liberar la energía acumulada, pero debe realizarse con suficiente tiempo antes de dormir para no sobreestimular el cuerpo. El descanso es uno de los pilares fundamentales para el bienestar de niños y adolescentes. Asegurarse de que estén durmiendo lo necesario es clave para su desarrollo integral. Como padres, estar atentos a estas señales y hacer ajustes en el estilo de vida familiar puede marcar una gran diferencia en la salud y el futuro de nuestros hijos www.fundacionpadres.org IG adriandallastaok

No sos el único

Ser padre o madre de un adolescente no es tarea fácil. En ese vaivén entre la adolescencia y la adultez, los hijos se convierten en espejos que reflejan nuestras inseguridades, nuestros valores y, en ocasiones, nuestras contradicciones. La sensación de soledad, de estar navegando en un mar de incertidumbre, puede ser abrumadora. Pero es importante que los padres sepan que no están solos, que esa sensación de estar “contra el mundo” al poner límites es más común de lo que parece. La soledad de poner límites: un desafío normal Cuando nos enfrentamos a las rabietas, las discusiones o el silencio evasivo de un hijo adolescente, es fácil caer en la trampa de sentir que estamos fallando. Los adolescentes, en su búsqueda de independencia, pueden cuestionar, desafiar y resistir casi todo lo que les digamos. En ese contexto, muchos padres llegan a sentirse incomprendidos o aislados. Es importante recordar que la soledad al poner límites no es un signo de debilidad o fracaso, sino un indicador de que estamos comprometidos con nuestra labor educativa. Cada vez que marcamos una línea, que insistimos en el respeto, en los valores familiares, estamos cumpliendo con nuestro rol de guías y modelos. Ese proceso es solitario porque exige convicción, incluso cuando los resultados no son inmediatos. El compromiso con los propios valores El acto de poner límites no se trata solo de imponer reglas arbitrarias, sino de transmitir nuestros valores más profundos. Si nosotros, como padres o madres, no creemos firmemente en lo que defendemos, será más fácil que nuestros hijos nos cuestionen y, eventualmente, nos hagan dudar. El desafío es sostener esos límites con coherencia, incluso cuando otros padres puedan parecer más permisivos o menos involucrados. Es crucial que no nos dejemos manipular, ni por nuestros hijos ni por nuestras propias inseguridades. A veces, los adolescentes intentan poner a prueba nuestra determinación con frases como: “Todos los demás padres los dejan salir hasta tarde” o “Nadie más hace eso en su casa”. Este tipo de comentarios pueden minar nuestra confianza, llevándonos a pensar que estamos siendo demasiado estrictos o anticuados. El ejemplo personal: la clave más poderosa Más allá de las palabras o las reglas que impongamos, el ejemplo que damos nosotros es el mensaje más potente que transmitimos. Si predicamos el respeto, la responsabilidad o el autocuidado, pero nuestras acciones no reflejan esos mismos valores, los adolescentes lo perciben rápidamente. Por eso, nuestra coherencia es esencial. Un hijo que ve a sus padres actuar con integridad, incluso en medio de dificultades, es más propenso a comprender la importancia de los límites. Debemos ser conscientes de que nuestros adolescentes no solo observan lo que decimos, sino cómo vivimos nuestras propias vidas. Ser un buen modelo no significa ser perfectos, sino mostrarles que también nosotros luchamos por ser coherentes con lo que creemos. No estás solo: muchos padres pasan por lo mismo A menudo, los padres sienten que son los únicos que batallan en esta cruzada de poner límites. Pero la realidad es que muchos otros también lo están haciendo, aunque no siempre sea evidente. En este mundo acelerado y sobreexpuesto en las redes sociales, puede parecer que todos los demás padres tienen hijos “perfectos” o que son más permisivos y despreocupados. Sin embargo, detrás de las puertas cerradas, muchos están librando las mismas batallas que nosotros. Es fácil caer en la trampa de compararnos con otros padres, pensar que somos los únicos que enfrentamos estos desafíos y, por lo tanto, bajar los brazos. Pero lo cierto es que muchos padres están igual de comprometidos y firmes en su labor, aun cuando no lo expresen abiertamente. La trampa de bajar los brazos Cuando sentimos que estamos solos o que nuestros esfuerzos no tienen resultados, es tentador rendirse y abandonar la lucha por mantener los límites. Esto sucede porque, al no ver un cambio inmediato en nuestros hijos, podemos pensar que hemos fracasado. Pero es importante recordar que la educación es un proceso a largo plazo. Los adolescentes no siempre agradecerán o reconocerán en el momento lo que hacemos por ellos, pero con el tiempo, esas enseñanzas suelen dar sus frutos. Bajar los brazos significa renunciar a esa responsabilidad, y es entonces cuando nuestros hijos pueden perder la guía que tanto necesitan. En momentos de duda, es esencial recordar que el esfuerzo que ponemos en ser coherentes y firmes, aunque sea agotador, es invaluable para su crecimiento. A modo de reflexión final Poner límites a los adolescentes no es una tarea fácil, y la sensación de soledad al hacerlo es común entre muchos padres y madres, especialmente aquellas que les toca educar en la soledad. Sin embargo, es importante recordar que no estamos solos en esta travesía. Otros padres también enfrentan las mismas luchas, y la clave está en mantenernos firmes en nuestros valores y ser coherentes con el ejemplo que damos. El compromiso que asumimos al educar a nuestros hijos es una inversión a largo plazo, y aunque los resultados no siempre sean inmediatos, el esfuerzo vale la pena. No sos el único, y no debemos bajar los brazos. Lo que hacemos hoy por nuestros hijos, por pequeño que parezca, construye las bases de su futuro. www.fundacionpadres IG adriandallastaok

“Zombieland: La amenaza del crack y su devastador impacto en Alemania, no estamos tan lejos”.

Por Lic. Adrián Dall’Asta Hace algunos días en un prestigioso diario de nuestro país salió una nota llamada “Zombielandia, la cual me dejó pensando y se transformó en estas líneas. El fenómeno de los “zombies” en las calles de Alemania, impulsado por el consumo desmedido de crack y otras drogas altamente adictivas, está convirtiéndose en una realidad inquietante que alarma tanto a las autoridades como a la sociedad. Apodadas como “Zombieland” en ciudades como Berlín, Frankfurt y Hamburgo, algunas zonas urbanas están mostrando un incremento preocupante de personas que deambulan por las calles en condiciones deplorables, producto del abuso de esta sustancia. Este oscuro panorama, que parecía estar contenido en ciertos sectores de Europa y Norteamérica, empieza a arrojar señales de alerta para Latinoamérica, incluida Argentina. El término “zombie” se ha popularizado en la jerga de la prensa y la población para describir a las personas que, tras consumir crack, pierden todo sentido de la realidad, caminando erráticamente y en condiciones físicas y mentales deterioradas. El crack, una droga derivada de la cocaína, ofrece un efecto casi inmediato, pero de muy corta duración, lo que conduce a un consumo compulsivo y desenfrenado. En los barrios más afectados de Alemania, las escenas son desgarradoras: hombres y mujeres que se desploman en las aceras, con cuerpos esqueléticos y mentes fragmentadas. La expansión del fenómeno del crack en Europa tiene raíces profundas en la marginalidad social, la falta de acceso a sistemas de salud mental adecuados y la cada vez mayor disponibilidad de drogas baratas. En ciudades como Berlín, se ha señalado que la crisis de vivienda y el aumento de la pobreza en sectores vulnerables han exacerbado la problemática, llevando a una mayor concentración de consumidores en espacios públicos. Las “Zombielandias” no son solo un problema de orden público, sino una crisis humanitaria que se desata a plena vista. Un espejo peligroso para Latinoamérica Aunque Alemania parece estar en el epicentro de este fenómeno en Europa, expertos en adicciones y seguridad advierten que Latinoamérica, incluida Argentina, no está exenta de seguir un camino similar. De hecho, el crack ya es una realidad en varios países de la región, como Brasil, donde las “Cracolândias” en ciudades como São Paulo representan un desafío crítico para las autoridades. Las barreras geográficas ya no son suficientes para frenar la expansión de este tipo de problemáticas. En Argentina, el consumo de pasta base (una forma menos refinada de la cocaína) y otras drogas sintéticas ha mostrado una tendencia al alza en los últimos años, lo que puede convertirse en una puerta de entrada para sustancias aún más devastadoras, como el crack. Los especialistas advierten que el país podría enfrentar un fenómeno similar al de las “Zombielandias” alemanas si no se actúa con rapidez y decisión en términos de políticas públicas, prevención y tratamiento de las adicciones. La respuesta en Alemania y lecciones para la región Alemania ha intentado varias estrategias para enfrentar esta crisis, desde la creación de centros de consumo supervisado hasta programas de rehabilitación intensiva, pero el avance ha sido lento. La naturaleza devastadora del crack, que genera adicción tras solo pocos consumos, complica la situación, mientras que los recortes en salud mental y los desafíos económicos post-pandemia agravan aún más el panorama. Para Latinoamérica, la advertencia es clara. Si no se toman medidas preventivas a tiempo, como la mejora en la oferta de programas de tratamiento, la educación y la contención en áreas de riesgo, la región podría verse atrapada en una crisis similar a la que hoy sufren algunas de las principales ciudades alemanas. Argentina y sus países vecinos se encuentran en una encrucijada: observar desde lejos cómo el crack desangra a otras naciones o actuar de inmediato para evitar que sus calles también se conviertan en una “Zombieland”. IG adriandallastaok www.fundacionpadres.org